Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Pescadores de Campeche prenden fuego a lanchas en protesta por depresión del pulpo
Publicado Ago 5, 2019

Los pescadores exigieron a los inspectores de la Conapesca tomar acciones, decomisar las embarcaciones y clausurar las bodegas, pero esto no ocurrió lo que provocó la molestia de los manifestantes


Pescadores ribereños de Campeche les prendieron fuego a dos embarcaciones en la localidad de Lerma para para exigir a las autoridades de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) mayor vigilancia para combatir la depredación del pulpo y de otras especies. Este lunes por la mañana los hombres de mar se concentraron en una bodega donde presuntamente se resguardan el producto que es capturado de forma ilegal. Los pescadores exigieron a los inspectores de la Conapesca tomar acciones, decomisar las embarcaciones y clausurar las bodegas, pero esto no ocurrió lo que provocó la molestia de los manifestantes. Información relacionada: Buenas expectativas en inicio de temporada de captura de pulpo en Campeche En el lugar se encontraron como bloques y llantas que son utilizados por los pescadores furtivos para la captura de pulpo. Los inconformes discutieron con las autoridades a quienes acusaron de estar coludidas con quienes depredan el molusco. Sin llegar a acuerdos y con advertencia de que iniciarán una “cacería” de buzos, los pescadores voltearon las embarcaciones y les prendieron fuego. Aseguraron que, si no hay un alto a la depredación, tomarán otras medidas.

Pulpo Maya La pesquería de pulpo levantó su veda el pasado primero de agosto y desde entonces los volúmenes de captura no han sido los esperados, sin embargo, se espera que en las próximas semanas la temporada mejore como en otros años. El pulpo maya que se captura en Campeche, es una especie endémica de la Península de Yucatán, cuya derrama económica en este periodo 2019 se estima en más de mil 300 millones de pesos. Tan sólo en año pasado unas 13 mil toneladas del octópodo fueron capturadas en las costas campechanas. Entre Campeche y Yucatán, las especies que se producen son el pulpo rojo (Octopus maya) y el patón (Octopus vulgaris), que tienen gran demanda tanto en el marcado nacional como en el internacional.

 

 

Otras Noticias de Interés:

Marchan por los desaparecidos en Veracruz; “cada vez hay más”

Marchan por los desaparecidos en Veracruz; “cada vez hay más”

1. Lucha y protesta en fechas difíciles Durante el Día de las Madres, colectivas de familiares de personas desaparecidas en Veracruz transformaron una fecha de celebración en una jornada de exigencia. En Veracruz, Xalapa y Córdoba, integrantes de los colectivos...

Reciben llantas, pilas, electrónicos y otros materiales en Veracruz

Reciben llantas, pilas, electrónicos y otros materiales en Veracruz

1. Reciclaje de pilas: 300 kilos recolectados La regiduría número 12 del Ayuntamiento de Veracruz ha impulsado con éxito una campaña de recolección de pilas usadas. La ciudadanía respondió de forma favorable y se llegaron a reunir hasta 300 kilos, los cuales son...

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

Una tradición… que en realidad es inédita El 12 de agosto, los ministros y ministras electos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que durante su toma de posesión el próximo 1 de septiembre de 2025 se realizará lo que describen como una...