Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

El 72.9 por ciento de los mexicanos de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con datos de la primera quincena de diciembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Publicado Ene 16, 2020

El 72.9 por ciento de los mexicanos de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con datos de la primera quincena de diciembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este porcentaje tuvo un incremento respecto al 71.3 por ciento reportado durante septiembre de 2019, apuntó el organismo.

Los resultados del vigésimo sexto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que la percepción de inseguridad es mayor en las mujeres, con 77.2 por ciento, mientras que en los hombres es de 67.8 por ciento.

Las ciudades con mayor sensación de inseguridad fueron Puebla, Tapachula, Ecatepec, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla, con 92.7, 92.1, 92, 92, 91.9 y 90.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, en Mérida, con 18.9 por ciento; San Pedro Garza García, con 18.9 por ciento; San Nicolás de los Garza, con 31.7 por ciento; Saltillo, con 32.1 por ciento; Los Cabos, con 32.7 por ciento, y Puerto Vallarta, con 34.2 por ciento, son las ciudades con menor percepción de inseguridad.

A nivel nacional, 35.3 por ciento de los hogares mexicanos tuvo al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2019.

Tláhuac, Tlalnepantla, Puebla, Coyoacán y Gustavo A. Madero con 55.7, 55, 53.2, 52.1 y 51.9 por ciento, respectivamente, son las zonas con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima.

Con menor porcentaje se encuentran los hogares ubicados en las ciudades de Tampico, Juárez, San Francisco de Campeche, Mérida y Los Mochis, con 13.3, 16.6, 17.7, 19 y 19.1 por ciento, respectivamente.

Respecto a las víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, 14.6 por ciento de la población mayor de edad tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública durante el segundo semestre del año pasado.

Del total, refirió que 48.3 por ciento de los mexicanos declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de esas autoridades.

En ese periodo también se reportó que 19.4 por ciento fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En las mujeres se elevó hasta 27.2 por ciento ese porcentaje, al comprarlo con 10.1 por ciento de los hombres, concluyó el INEGI.

Fuente: Notimex/foto: archivo

Otras Noticias de Interés:

Organizaciones civiles marcharán para exigir salida del Grupo MAS

Organizaciones civiles marcharán para exigir salida del Grupo MAS

Organizaciones civiles marcharán para exigir salida del Grupo MAS Enrique Bautista Molina Veracruz, Ver., 13 de mayo 2025.- Organizaciones civiles de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, marcharán este próximo jueves por calles del centro de Veracruz, para exigir...

𝐀𝐂𝐔𝐒𝐀𝐍 𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐃𝐄𝐋𝐋𝐈𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆É𝐍𝐄𝐑𝐎

𝐀𝐂𝐔𝐒𝐀𝐍 𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐃𝐄𝐋𝐋𝐈𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆É𝐍𝐄𝐑𝐎

𝐀𝐂𝐔𝐒𝐀𝐍 𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐃𝐄𝐋𝐋𝐈𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆É𝐍𝐄𝐑𝐎 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐁𝐚𝐮𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 - 𝐑𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐫𝐨 Veracruz, Ver., 13 de mayo 2025.- A pesar de que existe una carpeta de investigación en su contra por violencia psicológica en agravio de la Directora del Instituto Municipal de...

Antón Lizardo, con Polo y con Morena!

Antón Lizardo, con Polo y con Morena!

Antón Lizardo, con Polo y con Morena! * El candidato de Morena realiza caminata y concentración histórica en Antón Alvarado, Ver.- Miles de ciudadanos y simpatizantes acompañaron a Polo Deschamps, candidato de Morena a la alcaldía de Alvarado, en su recorrido por...