Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Con campaña «recibos locos», diputada demostrará a CFE el aumento de sus tarifas en Veracruz
Publicado Nov 5, 2020

La próxima semana, la diputada federal Anilú Ingram Vallines, estará entregando un informe a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre los datos recabados de cobros excesivos en los recibos de luz de los veracruzanos.

Con la campaña emprendida “recibos locos”, la legisladora busca demostrar a la CFE el aumento en las tarifas del servicio de energía eléctrica que han aplicado a usuarios de casa habitación y negocios comerciales durante la pandemia de COVID-19.

“A finales de marzo, principios de abril comenzamos a detectar esto porque personas nos empezaron a compartir, una servidora presentó un punto de acuerdo exhortando a la CFE para implementar condonaciones o facilidades por el pago de luz, sin embargo, oídos sordos encontramos”, explicó.

Al no tener respuesta por parte de la CFE, la diputada increpó a Manuel Bartlett Díaz, presidente de la Comisión Federal de Electricidad de México, durante su comparecencia y le cuestionó directamente sobre el porqué de los aumentos en el servicio de energía eléctrica.

Al asegurar que contaba con pruebas que demostraban los cobros exorbitantes en los recibos de luz, el titular de la CFE la invitó a llevar estas evidencias la próxima semana para analizar la situación y se comprometió que haber abusos o errores en los cobros, “rectificarán” su actuar.

“Él categóricamente negó que esto estuviera sucediendo, yo le debatí que contaba yo con las pruebas y que esa era la razón por la que le hacía el cuestionamiento, en ese debate me invita a la CFE a llevarle las pruebas y él dice que si cometieron un error, van a rectificar”

Ante esto, la diputada Anilú Ingram, emprendió la campaña antes mencionada, para sumar más evidencias de los cobros excesivos de la CFE, por lo que invita a la población que ha sido víctima de estos abusos, a enviar una fotografía de su recibo de luz antes de la pandemia y otro más durante la pandemia, donde se evidencie el aumento en el cobro de este servicio.

“Necesitamos un recibo de luz antes de la pandemia y después de la pandemia para hacer el comparativo, es fundamental que tachen sus datos personales como establece la ley, pero si necesitamos que se vea el número de servicio para que CFE tenga la oportunidad de hacer el rastreo y puedan rectificar”, dijo.

Las fotografías las podrán enviar hasta el próximo miércoles 11 de noviembre, al correo anilu.ingram@diputados.gob.mx

La diputada añadió que confían en que la CFE pueda rectificar los cobros excesivos una vez que presente este análisis.

Otras Noticias de Interés:

Un operativo de la Marina detiene a 54 personas en Colima

Un operativo de la Marina detiene a 54 personas en Colima

Qué pasó:Un operativo de la Secretaría de Marina (SEMAR) en Colima detuvo a 54 personas como parte de la Estrategia de Seguridad “Pez Vela 2025” Dónde:Las acciones se llevaron a cabo en varios municipios: Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y la ciudad de Colima....

MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA DE SAN ANDRES TUXTLA

MEJORAMIENTO DE LA IMAGEN URBANA DE SAN ANDRES TUXTLA

Como parte de las acciones permanentes de mantenimiento y acondicionamiento, que por instrucciones de la alcaldesa María Elena Solana Calzada realiza la Cuadrilla de Parques y Jardines, encabezada por Prisciliano Villaseca Málaga, se llevaron a cabo los trabajos de...

Rubén Rocha, el gobernador incómodo

Rubén Rocha, el gobernador incómodo

Quién es Rubén Rocha Moya Es gobernador de Sinaloa desde el 1 de noviembre de 2021. Militante de Morena, aunque su trayectoria política es larga: fue rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), senador, y ha tenido varios cargos dentro del ámbito educativo y...