Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Todo lo que tendrás prohibido durante El Buen Fin 2020… por covid
Publicado Nov 5, 2020

A pocas semanas de que se lleve a cabo el Buen Fin 2020 en México, una de las ediciones más esperadas para reactivar la economía tras la crisis por la pandemia del coronavirus, tanto los consumidores como las tiendas participantes deben de conocer las condiciones para poder vender y comprar en tiempos de covid.

Las autoridades detrás del Buen Fin así como Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) dieron a conocer algunos protocolos que se deberán de seguir durante esta época de promociones.

Entre ellas se encuentran las siguientes:

– Sin grupos. Las compras deberán hacerse de manera individual y sin niños.

– Prohibido el ingreso a clientes que no porten cubrebocas o que tengan un comportamiento inapropiado.

– Se negará el acceso a clientes que presenten síntomas visibles compatibles con covid-19.

– No se permitirá el uso de áreas de descanso y comunes.

– El personal en cajas (que deberá reducirse a un sólo empleado) deberán evitar la manipulación de mercancía.

– No se permitirá el uso de probadores en las tiendas.

– Queda prohibido probarse las prendas dentro del establecimiento.

– Las degustaciones al cliente quedan suspendidas.

– Serán prohibidos los servicios de apartado y envoltura de regalos.

BUEN FIN DURARÁ 12 DÍAS

En su décima edición, el Buen Fin 2020 tendrá una duración de 12 días para que el sector comercio, servicios y turismo se recupere del impacto de la crisis económica tras la pandemia con ofertas y descuentos que atraigan a los consumidores, así lo informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Este año, el reto del Buen Fin será reactivar el consumo interno y con ello, abonar a la recuperación de las empresas y el empleo por lo que este Buen Fin será tanto de manera presencial como a través de plataformas de comercio electrónico.

Por ello y por única ocasión el programa tendrá una duración extendida de 12 días, en lugar de cuatro, como los años anteriores y será del 9 al 20 de noviembre.

 

20% DE COMERCIOS EN PELIGRO

Las últimas cifras entregadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) indican que las ventas de tiendas iguales en departamentales cayó -72.7% en abril; en mayo repitió la tendencia a la baja con -49.6%, en junio -44.6% y en julio -22.6%.

En las tiendas especializadas los números para abril registraron una caída de -17.5%, en mayo de -16.4% en junio -14.5% y julio -9.9%.

Ante estas cifras, el Buen Fin es la luz de esperanza que muchos negocios locales y grandes marcas esperan para dar un brinco importante en su proceso de recuperación.

Pues el consumo interno necesita reactivarse para evitar que el 20% de comercios quiebren al cierre de 2020.

 

FECHAS DE GUERRA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Buen Fin: 9 al 20 de noviembre

Black Friday: viernes 27 de noviembre

Ciber Monday: 30 de noviembre

 

«EL BUEN FIN EN LA NUEVA NORMALIDAD»

El director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto pidió que la gente que acuda a hacer compras en estos días lo haga «de manera individual, que lo hagan también preferentemente sin niños. Buscar en la medida de lo posible el pago con tarjetas de crédito para evitar contactos y circulación de dinero en efectivo».

Recordó que se establecieron horarios para las personas adultas mayores y que los aforos máximos en tiendas y centros comerciales son del 30% para los estados en semáforo naranja y del 50% para las que están en amarillo.

Asimismo, Robledo Aburto hizo un llamado a los establecimientos a «ser muy estrictos y hablar con los clientes de las tiendas para el uso de los cubrebocas, el  tema de lavado de manos y la toma de temperatura preferentemente en la frente, y también invitar a las personas que tengan síntomas visibles, pues a no ingresar a las tiendas».

Respecto al personal de las tiendas, dijo que deben contar con equipo de protección, particularmente careta y cubrebocas. Destacó que en la plataforma IMSS Nueva Normalidad a la fecha hay 124 mil empresas registradas que han hecho la autoevaluación de sus protocolos para el retorno seguro de los trabajadores a los centros de trabajo.

El Seguro Social, también lanzó el curso en línea «El Buen Fin en la Nueva Normalidad», en el que se han logrado 39 mil 612 inscripciones con una tasa de terminación del 82%, resaltó Robledo Aburto.

Con información de La Silla Rota 

Últimas Noticias

Otras Noticias de Interés:

𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗧𝗲𝗹𝗲𝘀𝗲𝗰𝘂𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮 «𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 Á𝘃𝗶𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗺𝗮𝗰𝗵𝗼» 𝗱𝗲 𝗥í𝗼 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮

𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗧𝗲𝗹𝗲𝘀𝗲𝗰𝘂𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮 «𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 Á𝘃𝗶𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗺𝗮𝗰𝗵𝗼» 𝗱𝗲 𝗥í𝗼 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮

𝗔𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗧𝗲𝗹𝗲𝘀𝗲𝗰𝘂𝗻𝗱𝗮𝗿𝗶𝗮 "𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 Á𝘃𝗶𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗺𝗮𝗰𝗵𝗼" 𝗱𝗲 𝗥í𝗼 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮 • 𝗠𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀, 𝗮𝗹𝘂𝗺𝗻𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗼𝗯𝗹𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲𝗰𝗲𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗱𝗼𝗰𝘁𝗼𝗿𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗘𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗦𝗼𝗹𝗮𝗻𝗮 𝗖𝗮𝗹𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻. San Andrés Tuxtla, Ver.-...

𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗱𝗼𝗺í𝗮 𝘆 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗹 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗔𝗽ó𝘀𝘁𝗼𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟱.

𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗱𝗼𝗺í𝗮 𝘆 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗹 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗔𝗽ó𝘀𝘁𝗼𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟱.

𝗠𝗮𝘆𝗼𝗿𝗱𝗼𝗺í𝗮 𝘆 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗹 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗔𝗽ó𝘀𝘁𝗼𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟱. * 𝗟𝗼𝘀 𝗳𝗲𝘀𝘁𝗲𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗮𝗿á𝗻 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝗼𝘃𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗮𝗹 𝘀𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼 𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲𝗹 𝟭𝟵 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝟮𝟳 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗯𝗮𝗶𝗹𝗲 𝗽𝗼𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿....