Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

VERACRUZ ES UNO DE LOS 9 ESTADOS DEL PAIS EN DONDE AUN SE COMETE TORTURA
Publicado Dic 9, 2020

Imputaciones más comunes, delitos contra la salud y portación de armas de fuego

Veracruz es uno de los 9 estados del país en donde aún se comete la tortura, según «Encubriendo la tortura», un estudio realizado por la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), señala que la práctica de la tortura con el fin de que las personas se declaren culpables de diversos delitos es una situación recurrente en muchos casos.

En el análisis de la CMDPDH se desprende que, de las 628 personas víctimas de tortura, a más del 59% (372 víctimas) se les iniciaron investigaciones penales por la comisión de algún delito; las imputaciones más comunes fueron los delitos contra la salud y la portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.

Se analizaron un total de 54 dictámenes médico-psicológicos de otras tantas víctimas que alegaron de tortura y de las 54 víctimas, 10 eran mujeres y 44 hombres. De acuerdo con el contenido de los mismos, los dictámenes fueron rendidos por 21 peritos médicos y 27 psicólogos de la FGR.

En los estado de Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Coahuila, hubo torturados remitidos a centros de la Ciudad de México y en los estado de Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Jalisco, Baja California, Estado de México.

Los lugares donde hay más tortura son los centros de detención irregular (casa, bodega, domicilio particular de la propia víctima, predio u otro), la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la FGR, instalaciones de la Policía Federal, así como en el Cuartel de la Secretaría de Marina. En ocasiones, la misma persona ha sido torturada en más de un lugar. Por último, en 14 de los casos no consta el lugar en el informe de peritaje.

Las instituciones que cometen tortura son la Seido-PGR/FGR, Policía Federal, Sedena, Semar (con menor número), Coordinación General de Servicios Periciales de la Dirección General de Especialidades Médico Forenses 52, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas-Fevimtra, Centro Federal de Readaptación Social-Cefereso Reclusorio Preventivo Varonil (RPV) / Femenil (RPF), Dependencias PGR/FGR 4 Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) 2 Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos-CMDPDH, Consulado de México en Los Ángeles (EEUU).

Ningún interés por cerrar expedientes, dice AMLO sobre caso de Ernestina Ascencio

Sobre el caso de Ernestina Ascencio Rosario que ha llegado para su estudio de fondo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el presidente de México, Manuel López Obrador, dijo que su gobierno no tiene ningún interés en cerrar expedientes, en dar carpetazos a los asuntos. Lo mejor, cuando hay dudas acerca de impartición de justicia, es ventilar los casos, independientemente de los términos legales, hay que hacer justicia.

Cuestionado en la conferencia mañanera, el Presidente dijo que en unos días más van a estar en la conferencia Olga Sánchez Cordero y Alejandro Encinas, porque se va a dar respuesta a un planteamiento que hizo un compañero periodista sobre unas detenciones arbitrarias que se hicieron en su tiempo y unos procesos legales donde se presume que hubo tortura y quedamos en darle respuesta a estos familiares y a estas personas que son defensoras de derechos humanos.

López Obrador afirmó que cuando estén presentes los funcionarios, pedirán a Alejandro Encinas que responda sobre el caso Ernestina, «es un hecho que sucedió, creo que en el gobierno de Calderón, en la sierra de Zongolica, en Veracruz, lo tengo presente, de una anciana que fue víctima de un atropello, de un abuso. Entonces hay que ver cómo está el expediente».

Asimismo sostuvo que su gobierno no tiene ningún interés en cerrar expedientes, en dar carpetazos a los asuntos. Lo mejor, cuando hay dudas acerca de impartición de justicia, es ventilar los casos, independientemente de los términos legales. Lo mejor es convencer y argumentar, hacer justicia.

Entonces, no es porque ya venció el término, ya prescribió, ya no hay no nada que hacer. No. Buscar la forma para que los familiares de las víctimas queden satisfechos o sean atendidos como lo merecen. Esa es nuestra política en todos los casos.Veracruz es uno de los 9 estados del país en donde aún se comete la tortura, según «Encubriendo la tortura», un estudio realizado por la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), señala que la práctica de la tortura con el fin de que las personas se declaren culpables de diversos delitos es una situación recurrente en muchos casos.

En el análisis de la CMDPDH se desprende que, de las 628 personas víctimas de tortura, a más del 59% (372 víctimas) se les iniciaron investigaciones penales por la comisión de algún delito; las imputaciones más comunes fueron los delitos contra la salud y la portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército.

Se analizaron un total de 54 dictámenes médico-psicológicos de otras tantas víctimas que alegaron de tortura y de las 54 víctimas, 10 eran mujeres y 44 hombres. De acuerdo con el contenido de los mismos, los dictámenes fueron rendidos por 21 peritos médicos y 27 psicólogos de la FGR.

En los estado de Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Coahuila, hubo torturados remitidos a centros de la Ciudad de México y en los estado de Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Jalisco, Baja California, Estado de México.

Los lugares donde hay más tortura son los centros de detención irregular (casa, bodega, domicilio particular de la propia víctima, predio u otro), la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la FGR, instalaciones de la Policía Federal, así como en el Cuartel de la Secretaría de Marina. En ocasiones, la misma persona ha sido torturada en más de un lugar. Por último, en 14 de los casos no consta el lugar en el informe de peritaje.

Las instituciones que cometen tortura son la Seido-PGR/FGR, Policía Federal, Sedena, Semar (con menor número), Coordinación General de Servicios Periciales de la Dirección General de Especialidades Médico Forenses 52, Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas-Fevimtra, Centro Federal de Readaptación Social-Cefereso Reclusorio Preventivo Varonil (RPV) / Femenil (RPF), Dependencias PGR/FGR 4 Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) 2 Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos-CMDPDH, Consulado de México en Los Ángeles (EEUU).

Ningún interés por cerrar expedientes, dice AMLO sobre caso de Ernestina Ascencio

Sobre el caso de Ernestina Ascencio Rosario que ha llegado para su estudio de fondo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el presidente de México, Manuel López Obrador, dijo que su gobierno no tiene ningún interés en cerrar expedientes, en dar carpetazos a los asuntos. Lo mejor, cuando hay dudas acerca de impartición de justicia, es ventilar los casos, independientemente de los términos legales, hay que hacer justicia.

Cuestionado en la conferencia mañanera, el Presidente dijo que en unos días más van a estar en la conferencia Olga Sánchez Cordero y Alejandro Encinas, porque se va a dar respuesta a un planteamiento que hizo un compañero periodista sobre unas detenciones arbitrarias que se hicieron en su tiempo y unos procesos legales donde se presume que hubo tortura y quedamos en darle respuesta a estos familiares y a estas personas que son defensoras de derechos humanos.

López Obrador afirmó que cuando estén presentes los funcionarios, pedirán a Alejandro Encinas que responda sobre el caso Ernestina, «es un hecho que sucedió, creo que en el gobierno de Calderón, en la sierra de Zongolica, en Veracruz, lo tengo presente, de una anciana que fue víctima de un atropello, de un abuso. Entonces hay que ver cómo está el expediente».

Asimismo sostuvo que su gobierno no tiene ningún interés en cerrar expedientes, en dar carpetazos a los asuntos. Lo mejor, cuando hay dudas acerca de impartición de justicia, es ventilar los casos, independientemente de los términos legales. Lo mejor es convencer y argumentar, hacer justicia.

Entonces, no es porque ya venció el término, ya prescribió, ya no hay no nada que hacer. No. Buscar la forma para que los familiares de las víctimas queden satisfechos o sean atendidos como lo merecen. Esa es nuestra política en todos los casos.

Últimas Noticias

Otras Noticias de Interés:

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

Con motivo de la celebración del Día de las Madres, la mañana de este viernes la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, compartió la mesa con madres de familia sindicalizadas al servicio de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, acompañada del Director de la...

Transporte escolar gratuito para niños medellinenses: Memo Herrada

Transporte escolar gratuito para niños medellinenses: Memo Herrada

Transporte escolar gratuito para niños medellinenses: Memo Herrada Alejandro Ávila Medellín de Bravo, Ver.– Consiente de la creciente demanda de transporte público en la zona de fraccionamientos, donde muchas familias enfrentan dificultades significativas para llevar...

𝐏𝐨𝐥𝐨 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐡𝐚𝐦𝐩𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐢 𝟏𝟎 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨: 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐯𝐚𝐫𝐫𝐮𝐛𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬

𝐏𝐨𝐥𝐨 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐡𝐚𝐦𝐩𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐢 𝟏𝟎 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨: 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐯𝐚𝐫𝐫𝐮𝐛𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬

𝐏𝐨𝐥𝐨 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐡𝐚𝐦𝐩𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐢 𝟏𝟎 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨: 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐯𝐚𝐫𝐫𝐮𝐛𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 * 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚 𝐠𝐚𝐧𝐚𝐫í𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝟏 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨, 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 Alvarado, Ver., a 5 de mayo del 2025.- El candidato de...

𝐂𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐫é𝐬 𝐓𝐮𝐱𝐭𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝟏𝟔𝟑 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐚.

𝐂𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐫é𝐬 𝐓𝐮𝐱𝐭𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝟏𝟔𝟑 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐚.

𝐂𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐫é𝐬 𝐓𝐮𝐱𝐭𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝟏𝟔𝟑 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐚. • 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐢𝐯𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐲 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐡é𝐫𝐨𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝟓 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟔𝟐. San Andrés Tuxtla, Ver.- Conmemorando la lucha por la...