Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Maestros no se evaluaron y quieren estímulos
Publicado Nov 2, 2021

Maestros no se evaluaron y quieren estímulos

Docentes del Instituto Tecnológico de Alvarado, pertenecientes a los campus Medellín y Tlalixcoyan, quieren que se les reconozca el incentivo económico al desempeño académico 2020, pero este se les negó porque no presentaron la evaluación correspondiente.

En conferencia de prensa, el académico Emanuel Senén Rivera Blas, a nombre del cuerpo académico del Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, dijo que como cada fin de año, los docentes tienen derecho a un estímulo económico que va de los 50 a los 150 mil pesos, pero este se les negó,

Acusaron de esa situación al director del plantel Miguel Hernández Linares, de quien dijeron no ha hecho nada por levantar la Voz en favor de los docentes del plantel, acumulando por el concepto de estímulos más de 2 millones de pesos.

Sin embargo, la realidad es la siguiente:
En plena temporada de pandemia, los académicos decidieron no evaluarse pensando que por la contingencia se les aplicaría una dispensa, pero no fue así y el sistema educativo no les reconoció el derecho a ese estímulo económico.

La autoridad responsable encargada de hacer la evaluación y gestionar ese estímulo no es el director del plantel, sino la licenciada Jenny de Jesús Márquez Díaz, jefa del departamento de Desarrollo Académico, solo que estos decidieron no mencionarla, porque es de su mismo gremio, el Sindicato de trabajadores del instituto tecnologico superior de alvarado, STITSA.
Jenny de Jesús Márquez Díaz, omitió hacerles el procedimiento de evaluación en plena pandemia, pero los maestros tampoco se lo exigieron en su momento, por lo cual al no realizarse el proceso no hay motivo para considerar el estímulo al desempeño.

Como el director del plantel se ha negado a resolver un procedimiento que no se realizó y no se puede destinar un recurso etiquetado para otro fin, entonces los maestros pidieron en la conferencia de prensa la intervención del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a fin de que este pudiera solucionarles lo que las instancias federales no han podido hacer porque no se concretó la evaluación.

Acompañaron al Doctor Emmanuel Zenén Rivera Blas en la entrevista, los también académicos Camerina Quevedo Valenzuela, Nayeli Rodríguez Contreras, María del Carmen de Jesús González Martínez y Francisco Enrique Cab Jiménez, entre otros docentes.

Otras Noticias de Interés:

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata Córdoba.- La ex candidata a la Sindicatura del municipio de Córdoba por el Partido Acción Nacional denunció públicamente la inseguridad que prevalece en las Cumbres de Maltrata y del asalto con violencia de...

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀. Este martes, en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, se llevó a cabo el Taller de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias...