Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

La medicina hiperbárica, una opción ignorada en México: Doctor José Luis Lara
Publicado May 9, 2022

La medicina hiperbárica, una opción ignorada en México: Doctor José Luis Lara

Mientras que en otros paises del mundo la medicina hiperbárica es una opción que procura y resuelve problemas de salud, México ha dejado pasar 60 años sin utilizar esta opción que salva vidas, señaló el Doctor José Luis Lara.

Especialista en el ramo hiperbárico del Instituto tecnológico Nacional de México, campus Boca del Río, José Luis Lara es Médico hiperbárico con estudios en la especialidad en Miami, Estados Unidos.
Y explica: «actualmente en el medio ambiente, el ser humano solo alcanza a recibir el 21 por ciento de oxigeno, es normal, a 1 de atmósfera de presión, al incrementarse esta fracción de oxigeno, por cambios de presión aumentamos la concentración y generalmente aumentamos la presión hasta 2.5 atmosferas absolutas de presión para lograr el beneficio».
Esto evita que comiencen a desarrollarse enfermedades degenerativas que van acabando con la vida del paciente provocando la hiperoxidación».
Comentó que la oxigenación hiperbárica permite a los pacientes de enfermedades, incluso terminales, recuperarse en forma celular y, presentar mejorías que la medicina farmacéutica no puede resolver ni con el aumento de dosis.
Indicó que esta rama de la medicina se comenzó a desarrollar en Estados Unidos a principios de los 60s y actualmente es utilizada en el sector público en países desarrollados y en vías de desarrollo.
Esto ha permitido combatir con mucha eficiencia enfermedades como algunos tipos de cáncer e hiperglusemia, percibiéndose mejorías considerables en tratamientos del pie diabético.
Sin embargo, pese a que han transcurrido 60 años desde su desarrollo en la medicina estadounidense, en México esta rama no es considerada y tampoco es reconocida por el sector oficial.
José Luis Lara, manifestó que los resultados son asombrosos en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, en pacientes que habían considerado que no había posibilidad de revertir los efectos de sus enfermedades.
«La verdad es que en la mayoría de los casos no recomiendan el tratamiento hiperbárico porque no lo conocen -dijo José Luis Lara-, esta rama sigue siendo desconocida para la medicina, por lo que resolver el tema es urgente para salvar vidas».
Y resaltó que el tema del uso de la medicina hiperbárica, nuevamente subió el debate cuando hubo que tratar a pacientes post covid en recuperación, lo que los ayudó a salir rápido de las secuelas que presentaron luego de los primeros casos previos a la vacuna, por lo cual su uso fue fundamental y de ello consta en los testimonios de los propios pacientes.

Últimas Noticias

Otras Noticias de Interés:

🐟𝗕𝗨𝗘𝗡𝗔 𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡Í𝗔 𝗛𝗔 𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗖𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗨𝗟𝗘𝗩𝗔𝗥

🐟𝗕𝗨𝗘𝗡𝗔 𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡Í𝗔 𝗛𝗔 𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗖𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗨𝗟𝗘𝗩𝗔𝗥

#NNVeracruz #mercado #Veracruz #pescadores 🐟𝗕𝗨𝗘𝗡𝗔 𝗔𝗖𝗘𝗣𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡Í𝗔 𝗛𝗔 𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗔𝗗𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗦𝗖𝗔𝗗𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗕𝗨𝗟𝗘𝗩𝗔𝗥 🎤𝗘𝗻𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲 𝗕𝗮𝘂𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗠𝗼𝗹𝗶𝗻𝗮 - 𝗥𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲𝗿𝗼 Veracruz, Ver., 25 de marzo 2025.- Pescadores de las diferentes cooperativas pesqueras que participan...

“LAS DIRIGENCIAS NACIONAL Y ESTATL DEL PAN NOS ENGAÑARON”

“LAS DIRIGENCIAS NACIONAL Y ESTATL DEL PAN NOS ENGAÑARON”

En rueda de prensa convocada por el DR. LUIS ALBERTO MARTIN CAPISTRÁN quien fuera aspirante a la candidatura a la alcaldía del Puerto de Veracruz por el partido acción nacional manifestó: “LAS DIRIGENCIAS NACIONAL Y ESTATL DEL PAN NOS ENGAÑARON”, el día 5 de febrero...