Veracruz, Ver., 9 de junio 2025.- Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Veracruz (CANACO), manifestaron su desacuerdo con la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas, ya que esta medida puede afectar al comercio establecido con reducciones de empleos, y obligar a las micros y medianas empresas a migrar hacia la informalidad.
En conferencia de prensa, Erick Suárez, Vicepresidente de este organismo empresarial, leyó primeramente un comunicado oficial de la Confederación de Cámaras de Comercio (CONCANACO), en el cual aceptan que esta iniciativa traería beneficios al comercio en general y sobre todo a la economía.
«Estudios y experiencias en distintos países han demostrado que jornadas más cortas no sólo no reducen la productividad, sino que en muchos casos la mejora, cuando los trabajadores tienen más tiempo para vivir, también rinden mucho más, se enferman menos y se sienten más comprometidos con su labor», leyó en el escrito.
Sin embargo, el directivo de la CANACO Veracruz dijo ya en entrevista, que la Canaco Veracruz no comparte este posicionamiento.
«Esta ley que se está impulsando va a afectar a los micros y pequeños negocios, muchísimo, va a incrementar la informalidad, la gente va a abandonar la formalidad y se va a ir al mercado informal, no pagando impuestos ni prestaciones, eso es la conclusión que de manera particular yo les puedo decir», expresó.
Explicó que en caso de ser aceptada, pues tendrán que acatarla, pero mientras tanto, se oponen rotundamente a su instauración por las situaciones anteriormente expuestas.
Recalcó que los empresarios verían muy afectados sus negocios, e incluso, podría haber cierres, sobre todo los negocios que trabajan 24 horas.
Por último, dejó en claro su propuesta para que se hagan las modificaciones necesarias a fin de no afectar a los empresarios generadores de empleos y de trabajo, o bien, simple y sencillamente que se rechace de manera total, finalizó.