La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que su gobierno reembolsará a los paisanos el 1% de impuesto que legisladores republicanos de Estados Unidos pretenden imponer a las remesas enviadas desde ese país hacia México.
Durante una conferencia con medios y comunidad migrante, Sheinbaum calificó la medida estadounidense como “injusta y discriminatoria”, y afirmó que, en caso de que se apruebe, su gobierno actuará con responsabilidad y reciprocidad.
“Si se concreta esta iniciativa, devolveremos a los mexicanos el equivalente del impuesto vía Finabien (Financiera para el Bienestar). No vamos a permitir que el esfuerzo de nuestros paisanos sea castigado injustamente”, declaró Sheinbaum.
Finabien, antes conocida como Telecomm, será la institución encargada de canalizar este reembolso de forma directa, segura y sin intermediarios, detalló la próxima mandataria. También adelantó que se fortalecerá esta financiera con más sucursales en Estados Unidos, especialmente en ciudades con alta presencia de migrantes mexicanos.
🔍 Contexto del impuesto
La propuesta republicana busca imponer un impuesto del 1% a todas las remesas enviadas por migrantes hacia Latinoamérica, como parte de un paquete de reformas migratorias y de seguridad fronteriza. Tan solo en 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, según cifras del Banco de México, siendo uno de los principales ingresos del país.
Sheinbaum enfatizó que las remesas “son una expresión de amor y compromiso familiar, no un acto ilegal ni castigable”, y aseguró que buscará diálogo diplomático con el gobierno de Estados Unidos para defender los derechos de los migrantes.