Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Los zapateros mexicanos reciben el salvavidas oficial ante la amenaza de las importaciones
Publicado Ago 30, 2025

En el corazón de talleres tradicionales como los de San Mateo Atenco y León, se vive una sensación de alivio. La llegada masiva de calzado importado, especialmente vía el programa IMMEX —que permitía traer productos terminados sin pagar impuestos— había saturado el mercado con precios formidablesmente bajos, afectando gravemente a la manufactura nacional.

Una medida decisiva: fin a la importación temporal

El pasado 28 de agosto, la Secretaría de Economía publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación que prohíbe explícitamente la importación temporal de calzado terminado mediante el programa IMMEX, modificando el Anexo I del decreto correspondiente para incluir clasificaciones clave como mercancías restringidas

El sector celebra: protección, empleo y legalidad

La decisión fue reconocida por la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) como un “paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad”, al cerrar la puerta al contrabando técnico y prácticas desleales

Números alarmantes: la urgencia de actuar

Los indicadores económicos explican la urgencia de la medida:

  • Entre 2019 y 2024, el PIB del sector se contrajo en promedio un 3.1 % anual.

  • En 2024, la contracción fue más profunda: una caída del 12.8 % en el PIB y casi 11,000 empleos formales perdidos

  • Las importaciones de calzado terminado vía IMMEX crecieron un 159 % en volumen y 60 % en valor en un solo año; comparado con 2021, estos aumentos fueron de 24 veces y 12 veces, respectivamente

Arancel como piso: nivelando el terreno

El gobierno dejó claro que, de ahora en adelante, cualquier calzado terminado importado deberá entrar como importación definitiva y pagar impuestos correspondientes, incluyendo un arancel mínimo del 25 % para productos provenientes de países sin tratados vigentes

Estrategia integral: más que una barrera, una oportunidad

La medida se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento del mercado interno por parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum. Se espera el despliegue de futuras cuotas antidumping y más acciones para reforzar nuestra soberanía productiva

Otras Noticias de Interés:

Marchan por los desaparecidos en Veracruz; “cada vez hay más”

Marchan por los desaparecidos en Veracruz; “cada vez hay más”

1. Lucha y protesta en fechas difíciles Durante el Día de las Madres, colectivas de familiares de personas desaparecidas en Veracruz transformaron una fecha de celebración en una jornada de exigencia. En Veracruz, Xalapa y Córdoba, integrantes de los colectivos...

Reciben llantas, pilas, electrónicos y otros materiales en Veracruz

Reciben llantas, pilas, electrónicos y otros materiales en Veracruz

1. Reciclaje de pilas: 300 kilos recolectados La regiduría número 12 del Ayuntamiento de Veracruz ha impulsado con éxito una campaña de recolección de pilas usadas. La ciudadanía respondió de forma favorable y se llegaron a reunir hasta 300 kilos, los cuales son...

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

Una tradición… que en realidad es inédita El 12 de agosto, los ministros y ministras electos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que durante su toma de posesión el próximo 1 de septiembre de 2025 se realizará lo que describen como una...