La Secretaría de Salud de Veracruz confirmó 49 casos de tosferina en lo que va del año, encendiendo las alertas sanitarias en la entidad. Las autoridades exhortan a la población a mantener esquemas de vacunación completos, especialmente en niñas y niños.
¿Qué es la tosferina y cómo se transmite?
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se propaga a través de gotas de saliva cuando una persona infectada tose o estornuda.
Casos confirmados y municipios afectados
Según el último informe epidemiológico, los 49 casos se distribuyen en diversos municipios, siendo los más afectados Xalapa, Veracruz puerto y Córdoba. No se han reportado defunciones, pero sí hospitalizaciones en niños menores de cinco años.
Autoridades llaman a la prevención
La Secretaría de Salud reiteró la importancia de la vacunación DPT (difteria, tosferina y tétanos) y la atención inmediata ante síntomas como:
-
Tos persistente con espasmos.
-
Silbido al respirar.
-
Vómito después de toser.