La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una medida fiscal enmarcada en el próximo Paquete Económico cuyo objetivo es recuperar aproximadamente 10 000 millones de pesos al modificar la Ley de Ingresos: los bancos ya no podrán deducir de impuestos sus aportaciones al Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), utilizadas para atender la deuda originada por el antiguo Fobaproa
Detalles de la medida
-
La disposición forma parte del Paquete Económico 2026 que se presentará al Congreso el lunes 8 de septiembre, complementado por una conferencia del subsecretario de Hacienda, Édgar Amador, el martes
-
Sheinbaum cuestionó la lógica de permitir deducciones por aportaciones destinadas a una deuda pública: “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar esa deuda”
-
Aunque la parte aportada por los bancos es menor comparada con los recursos del erario, esta exención fiscal se mantuvo durante años. Con su eliminación, se espera mejorar la equidad fiscal Sheinbaum afirmó que ya había conversado con algunos directores de bancos, quienes mostraron disposición a seguir esta reforma
Contexto y propósito
La reforma busca corregir un esquema heredado en el que los bancos, al realizar aportaciones para cubrir la deuda del Fobaproa transformada en pública, gozaban de beneficios fiscales. Sheinbaum planteó que la medida es justa y equilibrada, ya que fortalece la recaudación sin afectar directamente al público