La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó al alza su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025, ubicándolo en 0.8%, frente a estimaciones previas más bajas.
El organismo internacional señaló que esta mejora en la expectativa está vinculada a una mayor estabilidad macroeconómica, la evolución del comercio internacional y los efectos de las inversiones vinculadas al nearshoring.
Pese al ajuste positivo, la OCDE advirtió que México enfrenta retos estructurales, como la necesidad de fortalecer la productividad, ampliar la cobertura de infraestructura y mejorar la calidad de los servicios públicos para asegurar un crecimiento sostenido.
Analistas coinciden en que el avance proyectado, aunque moderado, representa un signo de resiliencia en la economía mexicana frente a un entorno global marcado por tensiones comerciales y desaceleración en otras regiones.
El informe de la OCDE será seguido de cerca por autoridades económicas nacionales y sectores empresariales, pues permitirá definir nuevas estrategias para mantener la estabilidad y aprovechar oportunidades de inversión en los próximos años.








