En medio de la tensión diplomática generada por el incidente de la flotilla humanitaria interceptada en aguas del Mediterráneo, el Gobierno de Israel liberó este lunes a 27 ciudadanos españoles detenidos durante la operación. Sin embargo, una mujer continúa bajo custodia, acusada de haber mordido a una doctora israelí durante los momentos de forcejeo tras el abordaje.
Las autoridades israelíes confirmaron que los 27 liberados fueron trasladados al aeropuerto Ben Gurión, desde donde serán repatriados en las próximas horas con apoyo de la Embajada de España en Tel Aviv. El Ministerio de Asuntos Exteriores español informó que mantiene “contacto permanente” con las autoridades israelíes para garantizar el retorno de todos los connacionales y esclarecer las acusaciones contra la ciudadana retenida.
La operación de la flotilla, integrada por activistas internacionales que buscaban entregar ayuda humanitaria a Gaza, desató una nueva ola de críticas hacia Israel, acusado por organizaciones de derechos humanos de uso excesivo de la fuerza. El Gobierno israelí sostiene que los barcos violaron el bloqueo marítimo impuesto sobre la Franja y actuaron “en desafío deliberado a la seguridad nacional”.
El episodio se suma a la escalada de tensiones en la región, marcada por los combates en el norte de Gaza y la creciente presión internacional para lograr un alto el fuego.
Mientras tanto, medios españoles reportan que el Ministerio de Exteriores evalúa presentar una queja formal ante Israel si se comprueba que los activistas fueron objeto de malos tratos durante la detención.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que en las próximas horas se defina la situación legal de la mujer retenida, cuyo caso mantiene en vilo las gestiones diplomáticas entre Madrid y Tel Aviv.









