Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

 VERACRUZ ENTRE LOS ESTADOS CON ALTA INCIDENCIA DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN 2025; AUTORIDADES REPORTAN REDUCCIÓN NACIONAL
Publicado Oct 7, 2025

 VERACRUZ ENTRE LOS ESTADOS CON ALTA INCIDENCIA DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN 2025; AUTORIDADES REPORTAN REDUCCIÓN NACIONAL

Xalapa, Ver. — El estado de Veracruz ocupa el lugar once a nivel nacional en homicidios dolosos durante el periodo de enero a septiembre de 2025, al registrar 745 crímenes, lo que representa el 4 % del total nacional, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentados por su titular Marcela Figueroa Franco.

En el mes de septiembre, la entidad se posicionó en el séptimo lugar nacional con 104 homicidios dolosos, equivalentes al 5.8 % del total mensual. Los estados con mayor número de asesinatos en ese mes fueron Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, Michoacán y posteriormente Veracruz.

A nivel nacional, el SESNSP destacó que el país ha registrado una reducción del 32 % en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con 2024, según se informó durante la conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional.

En el primer semestre de 2025, Veracruz acumuló 446 víctimas de homicidio doloso, según reportes de medios regionales como AVC Noticias y el propio Secretariado Ejecutivo. Aunque el gobierno estatal asegura que la entidad se mantiene por debajo de la media nacional, los registros muestran repuntes en meses específicos, como junio, cuando se contabilizaron 74 homicidios, superando los 65 del mismo mes en 2024.

El gobierno del estado, por su parte, sostiene que el homicidio doloso ha disminuido en un 50.7 % en comparación con 2019, y que Veracruz ocupa actualmente el lugar 19 en incidencia de este delito, con una tasa 40 % menor a la media nacional. Sin embargo, estos datos contrastan con las cifras federales, que lo ubican en el onceavo puesto con mayor número de asesinatos.

Fuentes como el portal Formato Siete detallan que, de enero a abril de 2025, se registraron en la entidad 255 homicidios dolosos, 7 feminicidios, 13 secuestros y más de 5,000 robos, lo que refleja una problemática de violencia todavía persistente en varios municipios.

El informe federal ubica a Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán como las entidades con mayor número de homicidios dolosos. Veracruz, aunque fuera del top 10, mantiene cifras que preocupan, principalmente en zonas como Córdoba, Coatzacoalcos, Poza Rica y Xalapa, donde se concentran los casos.

Expertos en seguridad, como los del Observatorio Nacional Ciudadano, advierten que la violencia en Veracruz ha tenido un comportamiento irregular, con descensos en algunos meses, pero picos de homicidios asociados al crimen organizado y conflictos locales.

A pesar de los esfuerzos por reforzar la presencia de fuerzas federales y estatales, las autoridades reconocen que aún se deben atender factores como la impunidad, la falta de denuncia y la reconfiguración de grupos delictivos en la región centro y sur del estado.

El gobierno federal informó que el país registró una tendencia general a la baja en homicidios dolosos, aunque siete entidades concentran más del 60 % de los casos. Veracruz, con sus más de 700 asesinatos en lo que va del año, sigue siendo un punto intermedio: ni entre los más violentos, ni entre los más seguros, pero con retos evidentes en materia de justicia, prevención y atención a víctimas.

Otras Noticias de Interés:

𝗦𝗲 𝗿𝗲ú𝗻𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗘𝗗𝗔𝗧𝗨 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗰𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗢𝘁𝗮𝗽𝗮𝗻.

𝗦𝗲 𝗿𝗲ú𝗻𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗘𝗗𝗔𝗧𝗨 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗰𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗢𝘁𝗮𝗽𝗮𝗻.

𝗦𝗲 𝗿𝗲ú𝗻𝗲𝗻 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗘𝗗𝗔𝗧𝗨 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗰𝗼𝗿𝗱𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗼𝗯𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗢𝘁𝗮𝗽𝗮𝗻. • 𝗟𝗮 𝗼𝗯𝗿𝗮, 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗶𝗱𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮𝘀 𝗮𝗷𝗲𝗻𝗮𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹, 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝘀𝘁á 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮...