CONAGUA SÍ ADVIRTIÓ A TIEMPO; PROTECCIÓN CIVIL NO ALERTÓ A LA POBLACIÓN
En su Boletín Meteorológico de las 18:00 horas del jueves 9, la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Dirección General de Prevención de Riesgos de Desastres, de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del Gobierno del Estado (tome aire, lector, lectora, y continúe), previó que el fatídico viernes 10 de octubre de 2025 persistiera el potencial de luvias y tormentas, “con los acumulados más importantes en cuencas del Pánuco al Colipa”.
Ante ese pronóstico, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció la suspensión de clases para ese viernes en 38 municipios de la zona norte del estado, incluyendo las Huastecas Alta y Baja y las sierras de Huayacocotla, Chicontepec, Otontepec y Totonacapan, en donde no figuraba Poza Rica, aunque la agregaría más tarde. La SEV actuó en forma responsable, sin duda alguna, pues si no hubiera tomado la medida ahora estuviéramos lamentando la muerte o desaparición de muchos niños, decenas, veintenas, acaso cientos, así como de maestras y maestros.
Ya en la noche, la Dirección Técnica de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una “Atenta Nota Nº 1” advirtiendo sobre una avenida del río Cazones. “Las precipitaciones continúan registrándose en la parte alta de la cuenca del río Cazones, lo que ha provocado una avenida importante en la estación automática Puente Palomas (Venustiano Carranza, Pue.). A las 22:00 h se registró un nivel de 116.11 m, esto es, 1.91 por arriba del nivel de alertamiento establecido para el Puente Cazones 1”.
Ya sobre la media noche actualizó su nota. “Lluvias fuertes a intensas continúan registrándose en la parte alta y media de la cuenca del río Cazones, lo que ha provocado una avenida importante en la estación automática Puente Palomas (Venustiano Carranza, Pue.).