La Ciudad de México se ha convertido en la entidad con mayor número de muertes de motociclistas en todo el país, de acuerdo con datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Tan solo en el último año, los accidentes mortales que involucraron motocicletas aumentaron de forma significativa, en buena parte por el crecimiento del parque vehicular de este tipo y por el uso intensivo de motos en servicios de reparto.
Pese al riesgo, las ventas de motocicletas continúan al alza. Fabricantes y distribuidores reportan un incremento de hasta 30% anual, impulsado por la facilidad de adquisición, el bajo consumo de gasolina y el tráfico cada vez más denso en la capital.
Autoridades capitalinas reconocen la urgencia de reforzar la educación vial y la regulación del tránsito de motocicletas. Tan solo en 2025, más del 40% de los fallecimientos por siniestros viales en la ciudad correspondieron a conductores o pasajeros de moto.
Expertos en movilidad advierten que el fenómeno es resultado de una combinación de factores: falta de cultura vial, exceso de velocidad, uso inadecuado del casco y condiciones precarias de las vialidades.
Mientras tanto, el aumento de motociclistas en las calles sigue siendo una realidad imparable, lo que plantea un reto mayor para las políticas de seguridad vial y para la protección de quienes han encontrado en la moto su medio de transporte o sustento diario.