CATEMACO SE PREPARA PARA LA TERCERA EDICIÓN DEL «PAN DE MUERTO MÁS GRANDE DE LOS TUXTLAS»
– Una iniciativa del sector privado, de panaderos de la región que buscan generar derrama económica y el rescate de esta gran tradición.
Armando Azamar Fonseca | Catemaco, Ver.-
Por tercera edición, Catemaco será sede del “Pan de Muerto más grande de Los Tuxtlas” con un récord de ocho metros y medio de altura, una actividad impulsada por el sector privado, especialmente panaderías de la región en coordinación con la Asociación Civil “Somos la Semilla del Cambio”, este evento además de fomentar el rescate de las tradiciones también busca promover turísticamente a la región.
En rueda de prensa, el presidente de la A.C. “Somos la Semilla del Cambio”, Juan Carlos Atzin Calderón, confirmó que el magno evento se llevará a cabo el próximo dos de noviembre, en punto de la una de la tarde, en el accesible atrio del santuario de “Nuestra señora de la virgen del Carmen” en el corazón del municipio.
“Este evento suma las voluntades de la sociedad empresarial y organizada, y de una pieza muy clave que son los panaderos, empresas locales de Catemaco y personas que se están sumando a esta tercera edición 2025 del pan de muerto más grande de Los Tuxtlas.
Este pan tiene algo muy peculiar porque no solamente es un conjunto de pan de muerto acomodados de alguna manera, sino que tiene la forma de un pan de muerto, en todo el sentido de la palabra”, destacó.
La elaboración de esta pieza monumental requerirá más de 200 kilos de harina, además de huevo, azúcar y levadura. Atzin Calderón enfatizó que el proyecto es un esfuerzo totalmente autofinanciado: «esto ha sido financiado por el mismo equipo de trabajo, no está financiado bajo ningún gobierno.»
Además del espectáculo, el evento tiene un fuerte componente social; el pan, una vez exhibido, será compartido con los asistentes y distribuido en hospitales de Catemaco y San Andrés Tuxtla acompañado con su respectivo chocolate y café.
Puntualizó que, en estos días, estarán realizando visitas a municipios de la zona sur para extender la invitación y maximizar la afluencia turística, esperando que el evento genere una importante derrama económica para la región.
Así mismo, agradeció la solidaridad del padre Santos Abonza por su apoyo a las iniciativas de la sociedad civil y el sector empresarial y por el acto de bendición del pan.
Por su parte, panaderos que se han integrado a este evento, aseguraron que el proyecto abraza sueños y esperanza de que no se pierda la tradición de disfrutar en familia y colocar en sus altares de muertos, el tradicional pan de muerto, que, además, representa una derrama económica para la industria panificadora.