CIERRE DE LA CASCADA DE SALTO DE EYIPANTLA, GOLPEA LA DERRAMA ECONOMICA EN LOS TUXTLAS
– A más de año y medio de mantenerse vigente el conflicto entre ejidatarios y comerciantes, que derivó en el derribo de las escaleras para acceder a la parte baja de la cascada.
Armando Azamar Fonseca | San Andrés Tuxtla, Ver.
A más de año y medio de mantenerse vigente el conflicto entre ejidatarios y comerciantes que derivó en el derribo de las escaleras para acceder a la parte baja de la cascada del Salto de Eyipantla en San Andrés Tuxtla, la derrama económica se ha visto afectada seriamente, pues la mayoría de las tours operadoras de turismo a nivel nacional, han excluido a Los Tuxtlas del catálogo para visitar, y el turismo que arriba opta por llegar directamente a la zona de costa.
Carlos Rodríguez Mouriño, director de la Reserva Ecológica Nanciyaga en Catemaco, apuntó que esta situación se ha vuelto un impacto negativo en el flujo de visitantes y en la ocupación hotelera en la zona.
Manifestó que desde el mes de marzo de 2024 que se originó el derribo de las escalinatas de la emblemática cascada, que además, es un atractivo turístico reconocido a nivel nacional e internacional, desde entonces, los operadores turísticos han modificado sus rutas para evitar el Salto de Eyipantla, afectando a otros atractivos cercanos en las cabeceras municipales de San Andrés Tuxtla y Catemaco.
«La gente siempre ha considerado visitar la parte baja de la cascada del Salto de Eyipantla, aunque estén dos miradores disponibles, no es lo mismo, la gente pierde el interés», señaló.
Detalló que el turismo que llega a la región de Los Tuxtlas, es mayormente nacional, pero se ha reducido considerablemente.
«Muchos tours que duran un día ahora optan por visitar la zona de costa y solo eligen uno o dos atractivos de la parte alta, dejando de lado a muchos negocios locales y ocasionando una disminución en la ocupación hotelera de San Andrés Tuxtla y Catemaco», subrayó.
Hizo un llamado a las autoridades estatales y a la próxima administración municipal entrante en San Andrés Tuxtla, para que intervengan y resuelvan el conflicto, realizando las gestiones necesarias para reabrir este emblemático recurso natural y se considere una inversión para la renovación de las escalinatas, que ya presentan signos de antigüedad.
Recalcó que la resolución de este conflicto es crucial para la recuperación económica de prestadores de servicios en la región, que en un 97% depende del turismo nacional.