Veracruzano mixteco autor de la obra que ilustra el billete de la Lotería Nacional por la paz para la ONU
– Pintor, escultor e ilustrador, originario de la localidad de Abasolo del Valle, en el municipio de Playa Vicente al sur de Veracruz.
Armando Azamar Fonseca.
San Andrés Tuxtla, Ver.
El billete de la lotería nacional para conmemorar 80 años de relación entre México y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lleva plasmada una obra de arte realizada por Santiago Savi, escultor, pintor e ilustrador descendiente de la cultura Mixteca y originario de la localidad indígena Abasolo del Valle, enclavado en el municipio de Playa Vicente al sur de Veracruz.
El billete es parte del sorteo 2862 y recientemente fue develado por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Lotería Nacional en un acto público que se transmitió en vivo por el canal oficial de las Naciones Unidas.
El diseño, seleccionado directamente por la ONU en México, plasma el deseo de construir un futuro de paz y equidad.
«_Cada pasito en hacer un mural, una ilustración, me ha llevado hasta este punto donde ya hay algunas personas o instituciones que voltean a ver mi obra, en este caso, la ONU México me contactó directamente para que realizara la ilustración del boleto conmemorativo por el 80 aniversario de las relaciones entre ONU y México y me solicitaron que hiciera una imagen que representara este acontecimiento, en la construcción de un futuro por la paz y la equidad».
«_Creé una paloma blanca por la paz rodeada de naturaleza y con mucho color al fondo, se inspira mucho en el campo, la tierra, en la milpa, entonces todo eso lo trasladé a ese mural plasmado en el billete de la lotería conmemorativo por el 80 aniversario de la ONU», manifestó en exclusiva tras una entrevista realizada vía telefónica.
En su obra, Savi puntualizó que creó una paloma blanca de la paz rodeada de naturaleza y color, una imagen fuertemente inspirada en su herencia Mixteca y en la vida del campo.
«_Mi arte nace de la tierra, conecta nuestras raíces con los valores universales que nos unen», expresó el artista, cuyo nombre real es Felipe Santiago Cruz.
El veracruzano, que lleva más de diez años creando murales y otras obras, se inspiró en la tierra y la milpa para su diseño. La paloma, un ícono de paz utilizado por numerosos artistas, fue el elemento clave que cautivó a la ONU para su billete conmemorativo.
«_Cuando estaba en el proceso no lo platiqué, de hecho el billete lleva mi firma, Santiago Savi en la obra», relató el artista, quien se mostró emocionado por ver su trabajo difundido a nivel nacional.
La elección de Savi es un motivo de orgullo para el sur de Veracruz y demuestra cómo la herencia indígena y el talento local pueden tener un impacto a nivel internacional.
El billete, que ya está disponible en los puntos de venta de la Lotería Nacional, ofrece la oportunidad a los ciudadanos de adquirir una pieza de arte que celebra la paz y la equidad, mientras participan en un sorteo para poder obtener el premio mayor.
«_Me siento emocionado, fue una sorpresa, luego uno no se la cree hasta que no se ve publicado, cuando estaba en el proceso no lo platiqué, de hecho el billete lleva mi firma, Santiago Savi en la obra», concluyó.