El Museo Nacional de Antropología (MNA), joya cultural de México y símbolo del legado indígena del país, se ha convertido nuevamente en centro de atención internacional tras recibir el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025, un reconocimiento que celebra su papel en la preservación y difusión de las raíces prehispánicas y la diversidad cultural mexicana.
Inaugurado en 1964, el museo alberga una de las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del mundo, con piezas emblemáticas como la Piedra del Sol, los monolitos olmecas y los tesoros funerarios de las culturas maya, zapoteca y mexica.
El galardón, otorgado por la Fundación Princesa de Asturias, destaca al MNA como un espacio que “ha hecho del conocimiento un puente entre las civilizaciones originarias y la identidad moderna de México”, reconociendo además su labor educativa y científica a lo largo de seis décadas.
El director del museo, Antonio Saborit, celebró la distinción señalando que “este premio pertenece a todos los pueblos de México que siguen escribiendo la historia viva de su cultura”.
Desde su creación, el recinto ha sido un punto de encuentro entre la historia y la actualidad indígena, donde millones de visitantes cada año redescubren la herencia que da sentido a la nación mexicana.
Con este reconocimiento, el Museo Nacional de Antropología reafirma su lugar como uno de los pilares del patrimonio cultural latinoamericano, símbolo de un México que honra su pasado mientras mira al futuro.