LLAMAN A REVALORIZAR EL ÁREA NATURAL SAN JUAN DEL MONTE POR SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA
El biólogo Víctor Uriel Díaz Fisher hizo un llamado a los veracruzanos para revalorar y reconocer los servicios ecosistémicos que brinda el Área Natural Protegida (ANP) San Juan del Monte, situada al norte del Cofre de Perote, en Las Vigas de Ramírez. En esta zona se han registrado 63 especies catalogadas dentro de alguna categoría de riesgo nacional o internacional.
Durante una conferencia organizada por la Secretaría de Medio Ambiente, Díaz Fisher destacó la necesidad de implementar acciones preventivas y mecanismos de vigilancia que involucren tanto a la comunidad como a las autoridades locales, con el fin de asegurar la conservación de este bosque, considerado uno de los pulmones naturales más importantes del centro del estado.
Según los datos presentados, 44 especies (19.2%) están incluidas en la NOM-059-Semarnat-2010; 20 (8.7%) forman parte de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y 27 (11.7%) figuran en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
San Juan del Monte fue declarado área natural protegida en 1980 y abarca 601 hectáreas. Entre sus principales servicios ambientales destacan la captación y filtración de agua, la mitigación del cambio climático, la generación de oxígeno, la retención de suelo y la protección de la biodiversidad. Además, proporciona beneficios directos a las comunidades locales en términos ecológicos, económicos y culturales.
El especialista advirtió que el ecosistema enfrenta amenazas como la fragmentación del paisaje, la agricultura extensiva, la extracción de materiales de construcción, los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad por la extracción de flora y fauna. Estas actividades comprometen el equilibrio ecológico y la capacidad de regeneración del bosque.
Díaz Fisher propuso fomentar la participación comunitaria en actividades de conservación y producción sostenible, fortalecer la investigación científica y consolidar un corredor biológico que conecte San Juan del Monte con otras áreas protegidas, como San Pedro en el Monte y el Parque Nacional Cofre de Perote.
Entre las especies raras o en riesgo que habitan la zona destacan Lophosoria quadripinnata, Telanthophora uspantanensis, Echeveria secunda, Abies hickelii y Cupressus lusitánica, muchas de ellas con individuos únicos o amenazadas según la NOM-059.










