La política y exlegisladora Gabriela Cuevas revivió la memoria del Mundial de 1986 para poner en perspectiva las críticas actuales sobre las condiciones urbanas rumbo a la Copa del Mundo 2026. En una conferencia sobre los retos de infraestructura, Cuevas señaló que, aunque hoy existen reclamos por baches, movilidad y mantenimiento urbano, la Ciudad de México enfrentaba un escenario mucho más complejo hace casi cuatro décadas.
“En el Mundial del 86 la mitad de la ciudad estaba devastada por el terremoto, y aun así México salió adelante”, recordó, aludiendo al impacto del sismo de 1985 que dejó miles de muertos y grandes zonas destruidas. Cuevas destacó que, pese a esa tragedia, el país logró ejecutar uno de los mundiales más recordados por su organización y calidez.
La exsenadora llamó a evitar el pesimismo y apostar por la coordinación entre gobierno, iniciativa privada y ciudadanía para encarar los desafíos actuales: infraestructura desgastada, movilidad saturada y presión turística. También subrayó que el Mundial 2026 representa una oportunidad para demostrar nuevamente la resiliencia y capacidad organizativa del país.
Cuevas concluyó que el reto no es menor, pero la experiencia histórica demuestra que “México sabe levantarse y cumplir cuando el mundo lo mira”.









