Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Puerto Escondido, Zicatela y Puerto Ángel, con toque de queda por pandemia
Publicado May 2, 2020

Los destinos turísticos de playa de Oaxaca más visitados por locales, nacionales e internacionales han establecido un horario en el que limitan la entrada y salida a las comunidades.

La falta de turismo en Puerto Ángel, Zicatela y Puerto Escondido por las medidas de prevención sanitarias para evitar la propagación del COVID-19 es visible en las playas, calles, restaurantes y hoteles, los cuales han estado vacíos desde marzo.

Al entrar a la localidad de Puerto Ángel, del municipio de San Pedro Pochutla, un filtro sanitario con dos elementos de la Policía Municipal y habitantes de la localidad son los que permiten el acceso a la localidad.

En distintas cartulinas se advierte que “sin cubrebocas no hay entrada y no hay salida”, además de que la entrada es de 5 de la mañana a 8 de la noche, de ahí no hay comunicación por carretera a la población a menos de que sea por emergencias.

También hay una persona que sanitiza las unidades que vienen de la capital oaxaqueña o de ciudades grandes.

Son las 9 de la mañana y se ven decenas de lanchas llegando al muelle, pues desde las 6 de la mañana salieron a pescar para comer y vender al mejor postor.

“Va a querer pescado, pescado fresco, barato, cómprele”, se escucha decir a varias mujeres que se encuentran en el muelle y ofrecen pescado barrilete que mide entre 30 y 50 centímetros.

Un grupo de pescadores señalan que el precio por pieza es de entre 15 y 20 pesos, pero son pocos los que consiguen vender, pues el tianguis que se montaba los lunes se ha cancelado, además de que la gente en los mercados ya no los compra.

“Ahorita nadie quiere el pescado, a veces lo regalamos a la gente que no tiene de comer o nos lo quedamos y ya nos lo llevamos a nuestras casas, porque ni modos de que los vayamos a tirar”, relata Anastasio Aquino.

El pescador detalló que antes de la pandemia, al terminar de pescar, ya tenía pedidos de los comerciantes del mercado, restaurantes y mujeres que venden en las calles, pero ahora nadie quiere los pescados.

“Ahorita la gente que quiere venir a comprar, porque así está acostumbrada, no la dejan entrar ahí en los filtros y los vuelven a regresar”, reclama.

Don Anastasio comparte que los días en los que hay turismo y restaurantes abiertos pesca hasta 150 piezas de barrilete que vendía entre 30 y 40 pesos, contrario de la poca ganancia en días de cuarentena.

Sin embargo, don Benigno González, también pescador, denuncia que ante la falta de alguna comisión de la presidencia municipal que regule los precios de los pescados y por la existencia de varias cooperativas de pescadores, la venta es desleal.

“Hay un grupo de pescadores que saca y no nos deja pescar, además los vende en un precio y nosotros ya no podemos bajarle más porque tenemos que sacar para la gasolina y para llevar a la casa; por eso debe haber una regulación”, sugiere.

Detalla que el bajo precio de los pescados se debe a la forma en que lo pescan, que se les hace más fácil atraparlos, pero la calidad es mala contraria a la que ellos tienen, pues los pescan con anzuelo y por eso consiguen 25 piezas al día.

Otras Noticias de Interés:

Taxistas de la conurbación piden que la tarifa mínima de 50 pesos

Taxistas de la conurbación piden que la tarifa mínima de 50 pesos

Taxistas de la conurbación piden que la tarifa mínima de 50 pesos  11 mayo, 2025   Danytza Flores Veracruz, Ver, 11 de mayo de 2025.- Si bien no habido una autorización oficial para modificar las tarifas, el presidente adjunto del Servicio de Taxis de la Central...

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

Con motivo de la celebración del Día de las Madres, la mañana de este viernes la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, compartió la mesa con madres de familia sindicalizadas al servicio de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, acompañada del Director de la...