Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Que se revise concesión de APIVER, aporta mínimo económicamente a Veracruz
Publicado Ago 21, 2020

Que se lleve a cabo una revisión a fondo del proceso de concesión de la Asociación Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), pues se desconocen los términos y la retribución a los veracruzanos es mínima señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

“Hacen el negocio como quieren y retribuyen a Veracruz cosas muy pequeñas. Pero no se les puede supervisar cuáles son sus ganancias con esa concesión”, manifestó.

En ese tenor, el mandatario coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que se debe revisar esta acción, la cual se planteó por cien años y se avaló bajo la reforma energética aprobada en la gestión de Enrique Peña Nieto.

El Ejecutivo estatal mencionó que el esquema de privatización del puerto de Veracruz se refiere a crear una sociedad de capital variable a la que le daban la concesión con el fin de que hiciera todo el negocio sin retribuirle nada al estado, por lo que todo queda en manos privadas y además el gobierno devenga los salarios de los trabajadores dicho organismo.

“Es bueno que se revise y es mejor que se sepa cómo se opera por claridad, para que quien quiera invertir y hacer negocio ahí, sepa qué está pasando y no sean cosas de corrupción, por lo que estamos de acuerdo que se revise y a ver si se implementa algo que le pague al gobierno de Veracruz y que el pueblo reciba un beneficio mayor”, puntualizó.

Reiteró que al momento el Estado desconoce los ingresos de APIVER, pues al tratarse de una concesión, no se tiene la potestad de llevar a cabo auditoria alguna.

“Al haber sido concesionados así, no se pueden supervisar las ganancias de esa empresa y los números no son transparentes, ya que no están obligados a decir cuáles son los números que tienen”, señaló.

Asimismo, reconoció que al transparentar la administración de este organismo los costos de los servicios serían más atractivos para los empresarios que planean realizar inversiones en el puerto.

“Puede ser una ventaja porque las empresas que vengan a invertir podrían pagar menos por el uso del puerto y habría más facilidades, más claridad, porque no se sabe cuáles negocios están ahí. Así los costos que entren por el puerto se incrementarían al igual que todos los que tengan que salir porque llevan un costo de logística, por lo que podría haber más beneficios incluso para la misma inversión”, explicó.

Por lo anterior, García Jiménez insistió en que se debe revisar la concesión del puerto de Veracruz.

Otras Noticias de Interés:

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata Córdoba.- La ex candidata a la Sindicatura del municipio de Córdoba por el Partido Acción Nacional denunció públicamente la inseguridad que prevalece en las Cumbres de Maltrata y del asalto con violencia de...

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀. Este martes, en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, se llevó a cabo el Taller de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias...