Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

En una década el número de pobres en México pasó 49 a 52 millones: Coneval
Publicado Ago 5, 2019

Las tres entidades en donde se observaron los mayores porcentajes de población en situación de pobreza entre 2008 y 2018 fueron Veracruz, Oaxaca y Colima.

En una década el número de personas que viven en condiciones de pobreza aumentó al pasar de 49.4 millones a 52.4 millones, es decir el 44.4% del total de la población mexicana se encuentra en esta situación actualmente, de acuerdo con el reporte del Coneval “10 años de medición de pobreza México 2008-2018”.

En este mismo periodo disminuyó el número de personas en pobreza extrema, al pasar la cifra de 12.3 millones en esta situación a 9.3 en 2018. Es decir, en este tiempo el porcentaje de la población mexicana que vive en estas condiciones pasó de un 11% a un 7.4%.

Conoce más: 4 de cada de 10 mexicanos es pobre, anuncia el Coneval

No obstante, en los últimos dos años se redujo la población en pobreza, la cual descendió de 2016 a 2018 en dos millones, según muestran los mismos datos dados a conocer este lunes.

El reporte muestra además que el porcentaje de la población en situación de pobreza en zonas rurales pasó de 62.5% a 55.3% en estos 10 años, mientras que en el caso de la población en situación de pobreza en zonas urbanas, el porcentaje pasó de 38.9% a 37.6%

Los mismos datos dan cuenta de cómo el porcentaje de mujeres en situación de pobreza pasó de 44.6% a 42.4% en este mismo periodo, mientras que el porcentaje en hombres pasó de 44.0% a 41.4%.

Aunque en millones de pobres, la situación en México empeoró, en términos de porcentajes no fue así. En 2008 el 44.4% de la población estaba en esta situación, mientras que en 2018 el porcentaje fue de 41.9%.

Las entidades con mayor porcentaje de personas en situación de pobreza son Chiapas (77% a 76.4%), Guerrero (68.4% a 66.5%), Oaxaca (61.8 a 66.4%) y Veracruz (51.2% a 61.8%).

De acuerdo con el Coneval, los retos más importantes de las políticas públicas son el ingreso de las familias y la seguridad social, ya que 71.7 millones de personas carecen de seguridad social, mientras en el caso de ingreso, 61.1 millones de personas les es insuficiente adquirir las canastas alimentaria y no alimentaria.

Te puede interesar: #Crónica | Sin agua, médico o empleo: la vida en el municipio más pobre del país

“El ingreso familiar no solamente es insuficiente, sino que muestra una elevada concentración”, afirmó el presidente ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz.

Entre las recomendaciones del instituto están el lograr un crecimiento del ingreso adecuado, incluyente y sostenido, pues la cifra de pobres prácticamente no ha tenido cambios en los últimos años.

Anuncian cambios

El Consejo anunció además que la serie actual para medir la pobreza en México que comenzó en 2008 será reemplazada por una nueva, tras una década de existencia y seis mediciones en periodos de cada dos años.

Agustín Escobar, consejero del Coneval, explicó que el informe presentado este lunes toma valores que ya no corresponden a la realidad, por ejemplo los productos de la canasta básica de 2008, además de que hay una relevancia del consumo de la economía digital. «México ha cambiado sustancialmente», dijo.

El nuevo sistema sobre desarrollo social incluirá datos sobre las carencias, el nivel de desarrollo y las brechas entre grupos sociales, explicó.

Otras Noticias de Interés:

Exige CNAP que operativos de la FGR se realicen de manera constante

Exige CNAP que operativos de la FGR se realicen de manera constante

Exige CNAP que operativos de la FGR se realicen de manera constante Enrique Bautista Molina Veracruz, Ver., 16 de mayo 2025.- El abogado Jorge Reyes Leo, presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas (CNAP), dijo que espera y que los operativos que...

𝗜𝗠𝗦𝗦 𝗕𝗜𝗘𝗡𝗘𝗦𝗧𝗔𝗥 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗔 𝗔𝗟 𝗛𝗢𝗦𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗖𝗢́𝗥𝗗𝗢𝗕𝗔 𝗬𝗔𝗡𝗚𝗔: 𝗡𝗢𝗠𝗕𝗥𝗔𝗡 𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗗𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗔𝗥 𝗘𝗫𝗖𝗘𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗥𝗢𝗕𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔

𝗜𝗠𝗦𝗦 𝗕𝗜𝗘𝗡𝗘𝗦𝗧𝗔𝗥 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗔 𝗔𝗟 𝗛𝗢𝗦𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗖𝗢́𝗥𝗗𝗢𝗕𝗔 𝗬𝗔𝗡𝗚𝗔: 𝗡𝗢𝗠𝗕𝗥𝗔𝗡 𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗗𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗔𝗥 𝗘𝗫𝗖𝗘𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗥𝗢𝗕𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔

𝗜𝗠𝗦𝗦 𝗕𝗜𝗘𝗡𝗘𝗦𝗧𝗔𝗥 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗬 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗘𝗥𝗗𝗔 𝗔𝗟 𝗛𝗢𝗦𝗣𝗜𝗧𝗔𝗟 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗟 𝗖𝗢́𝗥𝗗𝗢𝗕𝗔 𝗬𝗔𝗡𝗚𝗔: 𝗡𝗢𝗠𝗕𝗥𝗔𝗡 𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗔𝗗𝗠𝗜𝗡𝗜𝗦𝗧𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗙𝗥𝗘𝗡𝗔𝗥 𝗘𝗫𝗖𝗘𝗦𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗥𝗢𝗕𝗘𝗥𝗧𝗢 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔 #𝗟𝗼𝗦𝗮𝗯𝗲𝘀𝗗𝗲𝗕𝘂𝗲𝗻𝗮𝗙𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 #𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 #𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮𝗩𝗲𝗿 Después de meses de silencio institucional y abandono, la Secretaría de IMSS...

PLANTÓN EN CALAPA DE JUBILADOS

PLANTÓN EN CALAPA DE JUBILADOS

Asi se observa ésta mañana de viernes, las céntricas calles de la ciudad de Xalapa Veracruz, sigue el bloqueo por integrantes del Consejo de Jubilados y Pensionados de Veracruz AC., solicitan su seguro de vida Saludos y excelente fin de semana Tomen vías alternas......