Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

El 85% de las enfermedades raras son de origen genético como Ataxia en Veracruz: Experta
Publicado Oct 16, 2023

La genética humana es la ciencia que estudia los factores hereditarios, desde los rasgos hasta las enfermedades, con lo que se sabe que el 85% de las enfermedades raras tienen un origen genético, resaltó Juana Inés Navarrete Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Genetica Humana,

Dijo que dependiendo de la raza o el origen son las enfermedades que las personas padecen.

La Ataxia Espinoceranelosa tipo es una enfermedad neuro degenarativa que genera que las personas mayores de 40 años pierden las vision, el equilibrio y tienen dificultades para respirar y caminar.

Refirió que en el caso de Veracruz dijo que hay una enfermedad genética que afecta a la población de una comunidad en particular, la cual se denomina Ataxia.
La experta organiza el congreso nacional de genética Humana que se desarrollará en boca del río del 15 al 18 de noviembre.

¿Cómo afecta la Ataxia en Veracruz?

La Ataxia genera niños, jóvenes y adultos tambaleantes o impedidos para caminar, con problemas del lenguaje, algunos ciegos y con secuelas neurológicas, son parte de la imagen diaria de los pobladores de Tlaltetela, un municipio con poco más de 14 mil habitantes que ha tenido que aprender el nombre de una enfermedad que se ha apropiado de muchas vidas: ataxia espinocerebelosa tipo siete.

Este padecimiento neurodegenerativo es uno de los más de 40 tipos detectados de ataxia, y afecta a por lo menos 138 veracruzanos, 80 de ellos son habitantes de este municipio ubicado en la zona centro del estado.

La tasa de incidencia ahí es de mil 500 por cada 100 mil habitantes, aunque para Cory Mathew Hannan, director y fundador de Ataxias de México, esta es una cifra incluso menor a lo que ocurre aquí.

A nivel mundial la prevalencia es de menos de un caso por cada 100 mil habitantes, por eso Tlaltetela tiene una de las tasas de incidencia más altas en el país. De acuerdo con estudios realizados por su fundación esta enfermedad hereditaria se remonta a ocho generaciones atrás, cuando el llamado “gen fundador” llegó a este sitio y desde entonces ha evolucionado.

Hasta diciembre de 2019, había 16 municipios reportados con casos, pero cinco de estos acumulan 120 casos; es decir el 87 por ciento en Veracruz: se trata de Tlaltetela, Coatepec, Teocelo, Cosautlán de Carvajal y Xalapa. “No hay duda en mi mente que en realidad hay más de 200 casos porque hay tantos que se han comenzado a manifestarse”, señala Cory.

Otras Noticias de Interés:

Organizaciones civiles marcharán para exigir salida del Grupo MAS

Organizaciones civiles marcharán para exigir salida del Grupo MAS

Organizaciones civiles marcharán para exigir salida del Grupo MAS Enrique Bautista Molina Veracruz, Ver., 13 de mayo 2025.- Organizaciones civiles de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, marcharán este próximo jueves por calles del centro de Veracruz, para exigir...

𝐀𝐂𝐔𝐒𝐀𝐍 𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐃𝐄𝐋𝐋𝐈𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆É𝐍𝐄𝐑𝐎

𝐀𝐂𝐔𝐒𝐀𝐍 𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐃𝐄𝐋𝐋𝐈𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆É𝐍𝐄𝐑𝐎

𝐀𝐂𝐔𝐒𝐀𝐍 𝐀 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐃𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐃𝐄𝐋𝐋𝐈𝐍 𝐏𝐎𝐑 𝐕𝐈𝐎𝐋𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐆É𝐍𝐄𝐑𝐎 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐁𝐚𝐮𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐌𝐨𝐥𝐢𝐧𝐚 - 𝐑𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐫𝐨 Veracruz, Ver., 13 de mayo 2025.- A pesar de que existe una carpeta de investigación en su contra por violencia psicológica en agravio de la Directora del Instituto Municipal de...

Antón Lizardo, con Polo y con Morena!

Antón Lizardo, con Polo y con Morena!

Antón Lizardo, con Polo y con Morena! * El candidato de Morena realiza caminata y concentración histórica en Antón Alvarado, Ver.- Miles de ciudadanos y simpatizantes acompañaron a Polo Deschamps, candidato de Morena a la alcaldía de Alvarado, en su recorrido por...