La obesidad además de ser una enfermedad por sí misma, es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades transmisibles como la diabetes tipo 2 o la hipertensión arterial, comentó la doctora Carolina Palmeros Exome, directora de la Facultad de Nutrición Región Veracruz de la Universidad Veracruzana.
En entrevista para XEU en el programa Periodismo de Análisis, la doctora Carolina explicó que una de las manera de cuidar la salud para evitar tanto el sobrepeso como la obesidad, es evitar que se presenten estos dos padecimientos desde la infancia.
«Las medidas y políticas públicas, el sistema sanitario y los profesionales de la nutrición y las disciplina de ciencia de la salud, debemos poner especial atención precisamente en el comportamiento en nuestro país».
Indicó que la obesidad es algo multifactorial y no es por el simple hecho de comer mucho y hacer poco ejercicio.
Agregó que hay muchos otros factores que influyen en que una persona padezca de esta enfermedad, por ejemplo el nivel de escolaridad.
«Por ejemplo, en este país está sucediendo que personas en zonas rurales con un nivel de educación un poco más bajo, también están presentando sobrepeso y obesidad».
