Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

SOLICITAN APOYO PARA EL PROYECTO DE REINTRODUCCIÓN DE LA GUACAMAYA ROJA EN LOS TUXTLAS
Publicado Oct 24, 2024
Solicitan apoyo para el Proyecto de Reintroducción de la Guacamaya Roja en Los Tuxtlas; 50 ejemplares se han quedado sin su alimento especial
– No hay apoyo gubernamental y esto ha dificultado la manutención de estas aves que necesitan de un proceso en cautiverio antes de ser liberadas.
Armando Azamar | Catemaco, Ver.-
El Proyecto de Reintroducción de la Guacamaya Roja en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas necesita de la buena voluntad de la sociedad para contribuir con los gastos de alimento especial para estos ejemplares, pues de acuerdo al encargado de dicho proyecto, Biólogo Ricardo Baxin Xolio, se ha dificultado económicamente poder adquirir este suplemento alimenticio esencial para brindar las proteínas, las vitaminas y los probióticos que requieren refiriendo que no existe apoyo gubernamental.
Y es que, asegura que son 50 ejemplares los que en estos momentos se les ha dejado de suministrar este suplemento alimenticio, por lo que apeló al altruismo de la población para la donación en especie, producto que se adquiere en mercado libre, o bien, de forma económica contactándose al Facebook “Reintroducción de la Guacamaya Roja en Los Tuxtlas, Veracruz”.
“Actualmente estamos un poco cortos en recursos y no ha sido fácil conseguir fondos, si hemos tratado de seguir alimentando a los ejemplares, no se han quedado sin comer, pero si hay uno de los elementos básicos de su dieta que es justamente las croquetas han estado escasas, son caras.
Si pudieran apoyarnos con recursos o bien con las mismas croquetas se los agradeceríamos mucho, la temporada de lluvia ya está aquí entonces las croquetas las ocupamos para los ejemplares que llegan a estar débiles y recuperarlos”, dijo.
Apuntó que dicho producto alimenticio lleva por nombre “Masuri” o “Psittacus” y únicamente se adquieren por mercado libre, por lo regular son sacos de cinco a diez kilogramos y con un costo aproximado de 2,500 pesos.
“Con la cantidad de aves que tenemos en cautiverio cada saco nos demora unos 20 días, si es importante porque de ahí viene la principal fuente de proteína, vitaminas y probióticos para ellas, y con estamos asegurando la salud de 50 ejemplares.
De la parte gubernamental casi no hemos tenido apoyos, en un inicio hubo pequeños apoyos, actualmente el proyecto se mantiene gracias a la sociedad civil, gracias a donativos de nuestros colaboradores de Estados Unidos y de Nanciyaga”, finalizó.

Otras Noticias de Interés:

¡Exigen justicia tras años de abandono!

¡Exigen justicia tras años de abandono!

¡Exigen justicia tras años de abandono! Docentes jubilados tomaron el centro de Xalapa para demandar el pago del seguro de vida institucional, una deuda que el gobierno estatal ha arrastrado desde 2010. Con pancartas en mano y la calle Enríquez bloqueada, exigieron...

HASTA QUE LA ENCUENTREN!!!

HASTA QUE LA ENCUENTREN!!!

HASTA QUE LA ENCUENTREN!!! Vecinos de la comunidad de Totutla, en estos momentos bloquean la carretera federal Huatusco - Conejos a la altura de la gasolinera de Totutla y la carretera Totutla - Coatepec, misma altura. Su exigencia principal es que aparezca la joven...

𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮

𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮

𝗧𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗮 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗻𝗱𝗿é𝘀 𝗧𝘂𝘅𝘁𝗹𝗮 En cumplimiento a las instrucciones de la presidenta municipal, Dra. María Elena Solana Calzada, el Gobierno Municipal continúa fortaleciendo las acciones para el embellecimiento y mantenimiento de...