Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

PROTESTAN POBLADORES DE ZONCUANTLA CONTRA AYUNTAMIENTO DE COATEPEC POR EL MANEJO DE AGUA
Publicado Nov 26, 2024
?PROTESTAN POBLADORES DE ZONCUANTLA CONTRA AYUNTAMIENTO DE COATEPEC POR EL MANEJO DE AGUA
Pobladores de la localidad Zoncuantla en este municipio de Coatepec se manifestaron frente al Palacio Municipal para exigir al alcalde Raymundo Andrade la atención urgente a demandas con la gestión y conservación del agua proveniente del manantial Ojo de Agua.
Señalaron que el recurso hídrico no es un botín, pues hasta ahora, ha sido personal de la Comisión Municipal del Agua Coatepec o del Ayuntamiento quienes han permitido se hagan tomas irregulares o clandestinas en el manantial, pues incluso «desde aquí se abastecen fraccionamientos, conjuntos residenciales y una plaza comercial.
Mediante documentos y fotografías, los habitantes de esta zona, dijeron estar preocupados por el abastecimiento equitativo y sostenible del recurso hídrico, por lo que, en un documento dirigido al alcalde Raymundo Andrade Rivera, plantearon siete puntos fundamentales:
1. Revocación o no concesión de permisos de factibilidad de agua a la plaza comercial en construcción frente a la escuela de fútbol EFIX, ya que esto afectará gravemente el suministro de algunas colonias en las partes altas durante el estiaje y porque el manantial Ojo de Agua ya está sobreexplotado y no es para uso comercial sino solo para tomas domiciliarias.
2. Suspensión de la obra en la futura plaza comercial en el Atorón hasta tener permisos de Sedema (Mia de planta de tratamiento) y detener los trabajos nocturnos mientras se cancela la dotación de agua desde el manantial Ojo de agua.
3. Restricción de concesiones: limitar los permisos del Manantial Ojo de Agua exclusivamente al uso domiciliario dentro de los límites establecidos originalmente y no dotar a más fraccionamientos en las colonias incluidos en la concesión original..
4. Desconexión de tomas irregulares: Eliminar tomas fuera del área concesionada por Conagua, como las que abastecen a algunas casas en Villas del Pixquiac,
5. Instalación de medidor en el manantial: como lo exige la normatividad colocar un medidor que determine el volumen de agua extraído y distribuido, evitando la sobreexplotación y protegiendo los ecosistemas forestales asociados.
6. Ejecución de las obras comprometidas en el área de captación en el manantial y en el área de tanques de almacenamiento.
7. Participación comunitaria: Restablecer la voz y voto del comité comunitario del agua en las decisiones sobre nuevas tomas únicamente dentro de localidades de Zoncuántla.
8. Cumplimiento de acuerdos previos: Hacer valer el compromiso de CMAS de no autorizar nuevas factibilidades para desarrollos habitacionales en Zoncuántla.
En su comunicado, los pobladores de Zoncuantla expresaron que «estas demandas reflejan la urgente necesidad de garantizar el derecho humano al agua para las familias de Zoncuantla, priorizando el uso doméstico sobre intereses comerciales que comprometen la sostenibilidad del recurso. El manantial Ojo de Agua es un pilar ambiental de la región y su sobreexplotación amenaza no solo el suministro de agua, sino también los ecosistemas forestales que dependen de él».
«El agua es un recurso invaluable que sustenta la vida, por ello en Zoncuantla, su cuidado y conservación exigen atención inmediata y acciones concretas. Hacemos un llamado al Ayuntamiento y a las autoridades responsables para que asuman con seriedad la urgencia de esta situación. No se trata únicamente de preservar un recurso natural, sino de proteger el derecho humano al agua, asegurar un entorno saludable y garantizar un futuro sostenible para todas y todos. El deterioro del agua afecta no solo a los ecosistemas que dependen de ella, sino también a nuestra calidad de vida como comunidad.

Otras Noticias de Interés:

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀. Este martes, en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, se llevó a cabo el Taller de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias...