“La próxima titular de Protección Civil de Veracruz llega sin experiencia, sin cédula y sin el perfil necesario: una alerta roja para la ciudad.”
La vida de los jarochos, en manos de una inexperta
Sin preparación, sin cédula y sin el perfil profesional adecuado, así llegaría Guadalupe Tapia Hernández a la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Veracruz, en la próxima administración que encabezará la morenista Rosa María Hernández Espejo.
El caso de Poza Rica es el ejemplo más claro de lo que ocurre cuando un cargo técnico se entrega a personas sin formación ni experiencia. Su actual titular, Carlos Agustín Escudero Alarcón, estudiante de Derecho con nivel máximo comprobable de bachillerato, carece del perfil para coordinar acciones de prevención y respuesta ante emergencias.
En Veracruz puerto, la historia parece dispuesta a repetirse. Tapia Hernández —mejor conocida como Lupita Tapia— no cuenta con la preparación ni con la experiencia necesaria para encabezar un área donde lo que está en juego son vidas humanas.
Es cierto que muchos gobiernos municipales minimizan el papel de Protección Civil, tratándola como una dirección más; sin embargo, la realidad es muy distinta. Esta dependencia requiere conocimiento técnico, experiencia operativa y capacidad de liderazgo para coordinar acciones de prevención, atención y mitigación de desastres. De su correcto funcionamiento depende la seguridad de la población, sus bienes y el medio ambiente.
Lamentablemente, en muchos municipios esta dirección se ha convertido en una especie de botín político o espacio para cumplir compromisos partidistas. Pero como se ha visto, colocar a personas sin perfil en áreas estratégicas puede tener consecuencias graves. De nada sirve rodear al titular de asesores o expertos si este carece de criterio técnico, se limita a aparecer en fotografías, dar entrevistas y firmar documentos, mientras otros hacen el trabajo operativo.
Guadalupe Tapia Hernández ha ocupado distintos cargos dentro del sector público, pero ninguno relacionado con la gestión de riesgos o la protección civil. En 2021 buscó una candidatura a diputada local por el distrito de Boca del Río, aspiración que le fue negada por su partido, Morena, decisión que generó conflictos internos y roces políticos en la región.
A esto se suma que no cuenta con cédula profesional; únicamente posee una pasantía en Ingeniería en Instrumentación Eléctrica obtenida en 2022. Esta carrera está enfocada en el diseño y mantenimiento de equipos industriales, sin relación con la coordinación de emergencias, rescate o mitigación de riesgos que exige la dirección de Protección Civil.
Protección Civil no es un premio de consolación ni un espacio para improvisar. Se necesita conocimiento, criterio y compromiso. No basta con ponerse un casco o un chaleco; se requiere preparación y vocación de servicio para proteger la vida de miles de jarochos.
Ojalá esta situación sirva como advertencia. Veracruz no necesita más favores políticos disfrazados de nombramientos. Necesita gente que sepa salvar vidas, no que aprenda sobre la marcha mientras la tragedia toca la puerta. Porque cuando la improvisación manda, los errores no se pagan con votos… se pagan con vidas.
P.D. 1 EL QUE SE LE CAYO A MANUEL ANTONIO ROGEL
LA DIRECION DE DESARROLLO SOCIAL
P.D 2 A Don Isidro Cano Luna
LO PROPONEN PARA SER EL PRÓXIMO DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL DE VERACRUZ PUERTO . . .
ES LÓGICA LA POLÉMICA EN ESTOS TIEMPOS DE RÍO DE LODO Y LÁGRIMAS.