Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

MUJERES PERIODISTAS DENUNCIAN AGRESIONES
Publicado Sep 25, 2019

Adela Hernández

Tampico, Tamps.- Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, 118 mujeres periodistas han sufrido agresiones, teniéndose el registro además de dos feminicidios.
Dichos datos quedaron plasmados en el pronunciamiento que el pasado fin de semana, 20, 21 y 22 de septiembre del año en curso, la Red Nacional de periodistas, 73 de ellas provenientes de 22 entidades federativas, realizó en la Universidad de Guanajuato.
Se denunció además las condiciones laborales cada vez más precarias expresadas en jornadas de trabajo, brecha salarial de género y ausencia de derechos laborales.
Se indica también que las mujeres viven desigualdades, acoso y hostigamiento sexual que exhibe su desarrollo profesional y que ha sido denunciado desde la fundación esta red hace 24 años.
De acuerdo a los datos de Naciones Unidas, cada día nueve mujeres son asesinadas de forma cada vez más crueles y violentas, mientras las narrativas mediáticas naturalizan, justifican y exponen los cuerpos de las mujeres y niñas como cuerpos que se pueden violentar, no obstante, la agenda de Derechos Humanos de las mujeres está cada vez más presente en los contenidos mediáticos gracias al trabajo de las mujeres periodísticas comprometidas con visibilizar la condición social de niñas y mujeres.
También se destaca que a 25 años del primer observatorio mundial de medios, la presencia mediática de las mujeres creció 7 puntos porcentuales, lo que significa un avance contra el sexismo y la discriminación.
Se reconoció además que las redes de periodistas como esta fundada en 1995 pionera en la articulación de mujeres periodistas de todas las entidades del país y sin fines de lucro, salvan vidas, que esta red Nacional de periodistas está comprometida con un periodismo especializado en perspectiva de género.
Se declaró que la función del periodismo es ser un contrapeso al poder a través de informar y visibilizar las problemáticas sociales de manera contextualizada, verificada y con pluralidad de voces para la toma de decisiones, motivar la participación ciudadana y generar cambios sociales que contribuyen a la construcción de una sociedad donde los Derechos Humanos particularmente el acceso a la información y la libertad de expresión sean garantizados.
El periodismo con perspectiva de género es aquel que visibiliza la desigualdad es la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas.
Promueve la igualdad entre mujeres y hombres y los Derechos Humanos de las mujeres, hace uso de lenguaje incluyente y de las narrativas libres de sexismo.
Así mismo se hicieron las siguientes recomendaciones:
A la academia incorporar las perspectivas de género en los planes de estudios de las carreras de comunicación y periodismo a los medios de comunicación integral y la igualdad de género como un principio ético de su funcionamiento y garantizar espacios libres de violencia al estado mexicano. Respeto y garantías de seguridad para el ejercicio de nuestra profesión con énfasis en la prevención de la violencia.
Protección integral para las compañeras periodísticas en situaciones de riesgo y la investigación y esclarecimiento de sus casos, el acceso a la justicia, la sanción a los agresores, la garantía de no repetición y la reparación del daño.
La incorporación de la perspectiva de género en el mecanismo Federal de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas especialmente en el otorgamiento de medidas de protección.

Otras Noticias de Interés:

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata

Asaltan a ex candidata de Córdoba en las Cumbres de Maltrata Córdoba.- La ex candidata a la Sindicatura del municipio de Córdoba por el Partido Acción Nacional denunció públicamente la inseguridad que prevalece en las Cumbres de Maltrata y del asalto con violencia de...

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀.

𝗧𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗠𝗲𝗰𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗦𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗮𝘀 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀. Este martes, en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, se llevó a cabo el Taller de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias...