Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Medio Ambiente investiga una tala de árboles ilegal en la finca de la Alhondiguilla
Publicado Oct 17, 2019

Araceli R. Arjona

La denuncia se produjo a principios de octubre y ahora está en proceso de verificar si ha habido incumplimiento.

La Delegación de Medio Ambiente ha cursado una denuncia por una tala de árboles presuntamente ilegal en la finca de la Alhondiguilla, en la Sierra de Córdoba. La actuación se ha llevado a cabo tras recibir un aviso por vía telefónica alertando de que se estaba realizando esta acción. Según fuentes de la Delegación, La Alhondiguilla es una finca que cuenta con un Plan Técnico de Ordenación, que se aprobó por resolución de fecha 13 de noviembre del 2017 por silencio administrativo, una fórmula que genera problemas a la hora de su aplicación.

La propiedad de la finca informó a Medio Ambiente de que iba a llevar a cabo una serie de trabajos previstos en su plan de ordenación. Tras la alerta telefónica recibida, agentes forestales acudieron a la zona para visitar los trabajos, momento en el que levantaron denuncia de los mismos. En este momento, según Medio Ambiente, «ahora toca verificar si verdaderamente han incumplido la autorización de la que disponen». La denuncia se produjo en la primera semana de octubre y los plazos previstos por la administración prevén diez meses para la instrucción del caso, con la posibilidad de reabrirla si no ha vencido el plazo de prescripción de la infracción.

Una de las personas que ha denunciado el caso en redes sociales es el candidato al Congreso por el PSOE, Antonio Hurtado, alertando de «la falta de sensibilidad» ante una tala «de operarios de la finca propiedad de Sánchez Ramade, la Alhondiguilla» que «está destruyendo bosques completos».

Fuentes de Ecologistas en Acción han confirmado que han tenido noticia de que se estaba produciendo una tala de árboles en esta finca, pero aún no han podido corroborar si efectivamente dicha tala es contraria a la norma o si está dentro de los límites que prevé la ley.

 

Otras Noticias de Interés:

Marchan por los desaparecidos en Veracruz; “cada vez hay más”

Marchan por los desaparecidos en Veracruz; “cada vez hay más”

1. Lucha y protesta en fechas difíciles Durante el Día de las Madres, colectivas de familiares de personas desaparecidas en Veracruz transformaron una fecha de celebración en una jornada de exigencia. En Veracruz, Xalapa y Córdoba, integrantes de los colectivos...

Reciben llantas, pilas, electrónicos y otros materiales en Veracruz

Reciben llantas, pilas, electrónicos y otros materiales en Veracruz

1. Reciclaje de pilas: 300 kilos recolectados La regiduría número 12 del Ayuntamiento de Veracruz ha impulsado con éxito una campaña de recolección de pilas usadas. La ciudadanía respondió de forma favorable y se llegaron a reunir hasta 300 kilos, los cuales son...

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

Una tradición… que en realidad es inédita El 12 de agosto, los ministros y ministras electos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron que durante su toma de posesión el próximo 1 de septiembre de 2025 se realizará lo que describen como una...