Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Alcance del legado artístico de Diego Rivera
Publicado Nov 24, 2019

Diego Rivera plasmó la lucha de los pueblos contra el capitalismo, de ahí que gran parte de su obra esté llena de un alto contenido social.

A 62 años del fallecimiento del pintor mexicano Diego Rivera, el legado y obra del artista sigue presente en el mundo y en los pueblos que resisten a al imperialismo y neoliberalismo.

Rivera murió el 24 de noviembre de 1957 a la edad de 71 años en Ciudad de México dejando tras de sí una obra artística que supera más de mil cuadros, cientos de dibujos e ilustraciones,  así como su magnífica obra mural.

En gran parte de su obra principalmente en los muralesDiego Rivera plasmó la lucha de los pueblos contra el capitalismo, de ahí que gran parte de su obra esté llena de un alto contenido social.

Sin duda la obra de Diego Rivera ha influenciado a pintores y artistas plásticos que reflejan la lucha y protestas sociales contra gobiernos de derecha y el neoliberalismo.

Diego Rivera también expresó su ideológica socialista como lo muestra en el mural El hombre en la encrucijada, en el que además de su fuerte carga política de crítica al capitalismo aparecía Lenin, figura principal de la Revolución Rusa.

Rivera formó  parte del movimiento muralista sin que la visión del siglo XX mexicano estaría incompleta, la historia habla por sí sola en cada trazo, cada color y pincelada de sus majestuosas obras que son reconocidas en todo el mundo.

Diego Rivera junto a David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco formó la famosa triada del muralismo mexicano y también militó en el Partido Comunista Mexicano, ideología a la que Diego siempre fue afín.

La obra de  Rivera, es basto como para su apreciación. Fue un pintor que además de plasmar imágenes cálidas del México contemporáneo, también invitaba al discernimiento de las imágenes que incluía en sus murales, así como la dinámica que se generaba en cada uno de ellos.

Los tres grandes del muralismo mexicano juntos en esta fotografía: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. El primero en morir fue Orozco en 1949, le siguió Rivera en 1957 y finalmente Siqueiros el 6 de enero de 1974. Esta fotografía es de 1949 @RoyCampos

Otras Noticias de Interés:

Taxistas de la conurbación piden que la tarifa mínima de 50 pesos

Taxistas de la conurbación piden que la tarifa mínima de 50 pesos

Taxistas de la conurbación piden que la tarifa mínima de 50 pesos  11 mayo, 2025   Danytza Flores Veracruz, Ver, 11 de mayo de 2025.- Si bien no habido una autorización oficial para modificar las tarifas, el presidente adjunto del Servicio de Taxis de la Central...

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

Con motivo de la celebración del Día de las Madres, la mañana de este viernes la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, compartió la mesa con madres de familia sindicalizadas al servicio de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, acompañada del Director de la...