Andy Tran

NNVERACRUZ
🎥Noticias que Informan

Cifras oficiales confirman el año más violento para las mujeres en México: 890 feminicidios en 11 meses
Publicado Dic 21, 2019

México, según las Naciones Unidas, es el país más peligroso para las mujeres de Latinoamérica, pues, según sus datos, seis de cada diez han sufrido algún tipo de violencia en su vida.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizados hasta noviembre de  2019, en México se han registrado 890 feminicidios. Dichas cifras corresponden sólo a las carpetas de investigación clasificadas como feminicidios en las procuradurías o fiscalías estatales.

Ciudad de México, 21 de diciembre (SinEmbargo/EFE).- Entre enero y noviembre del año en curso, 890 mujeres en México fueron víctimas de feminicidio, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Dichas cifras corresponden sólo a las carpetas de investigación clasificadas como feminicidios en las procuradurías o fiscalías estatales. No representen el número del total de mujeres que han muerto víctima de algún tipo de violencia.

De las entidades federativas, Veracruz es el estado donde más casos de feminicidio se han registrado en lo que va de 2019, sumando 152 carpetas de investigación por dicho delito. Solamente en noviembre en ese estado se aperturaron cinco carpetas.

En la capital del país, la Ciudad de México, se aperturaron 6 carpetas de investigación por feminicidios, y sumaron 60 desde que comenzó el año que está a punto de terminar.Sobre el resto de los estados, por orden alfabético, Aguascalientes registró cuatro casos de feminicidios desde el inicio del año en curso. En Baja California se contabilizaron 23 casos, y en Baja California Sur sólo dos. En Campeche cuatro; en Coahuila 23; en Colima 8; en Chiapas 17; y en Chihuahua 29.

En Durango hubo 10 feminicidios durante 2019; en Guanajuato 15; en Guerrero 16; en Hidalgo 18; en Jalisco 44; en Michoacán 11; en Morelos 34; en  Nayarit 4; en Nuevo León 61; en Oaxaca 26; en Puebla 56; en Querétaro 7; en Quintana Roo  15; en San Luis Potosí 22; en Sinaloa 34; en  Sonora 33; en Tabasco 26; en Tamaulipas 12; en Tlaxcala 3; en Yucatán  3; y en  Zacatecas 10. Esas son las cifras de los muertes de madres, hermanas, hijas, abuelas, tías, esposas, que han sido registrados como casos de feminicidios.

En total, de los feminicidios registrados sólo durante noviembre de 2019, en México hubo 5 más en relación con octubre del mismo año. Si los datos se noviembre se comparan con los del mismo mes pero de 2018, hubo siete casos más.

El año más violento para las mujeres del último lustro fue 2019, con 890 feminicidios registrados hasta el mes de noviembre, mientras que en 2018 la cifra anual llegó a 891, en 2017 a 741, 2016 cerró con 602 casos, y 2015 con 411.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado 24 de noviembre las calles de México se cubrieron de cruces rosas para recordar a las víctimas de la ola de feminicidios que sufre el país y condenar la violencia machista.

Grupos de mujeres pegaron cruces rosas por todo el país y pintaron una gigante a los pies del Monumento a la Madre, ubicado en el centro de la capital mexicana, a pocos pasos del célebre Paseo de la Reforma.

Junto a la cruz, se podía leer la inscripción “Ni una menos”, en la que la letra ‘o’ estaba representada con el símbolo del género femenino, para exigir el final de los asesinatos de mujeres en México.

En el suelo depositaron camisetas con fotografías del rostro de algunas víctimas de la violencia machista.

También aparecieron cruces rosas pegadas en edificios públicos, como la sede de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, parques, estatuas y lugares en los que se ha registrado algún feminicidio.

Mujeres de todo el país cumplieron así con el llamado realizado por la asociación civil mexicana El Día Después, que pidió a través de redes sociales compartir cruces rosas tanto en internet como en los espacios cotidianos.

Ante el incremento del 10 por ciento en las investigaciones por violaciones en el último año, la Alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, decretó la alerta de género, que establece medidas para combatir la violencia contra las mujeres.

El Gobierno capitalino prevé la creación de un registro público de agresores sexuales, una ley que sanciona el acoso y la violencia digital y otra para crear un banco de datos de ADN contra agresores sexuales.

Desde 2015, 13 de los 32 estados de México han decretado alguna alerta de género: Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí, Guerrero, Quintana Roo, Nayarit y Ciudad de México.

México, según las Naciones Unidas, es el país más peligroso para las mujeres de Latinoamérica, pues, según sus datos, seis de cada diez han sufrido algún tipo de violencia en su vida.

 

Últimas Noticias

Otras Noticias de Interés:

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

CELEBRAN EL DIA DE LAS MADRES EN SAN ANDRES TUXTLA

Con motivo de la celebración del Día de las Madres, la mañana de este viernes la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, compartió la mesa con madres de familia sindicalizadas al servicio de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, acompañada del Director de la...

Transporte escolar gratuito para niños medellinenses: Memo Herrada

Transporte escolar gratuito para niños medellinenses: Memo Herrada

Transporte escolar gratuito para niños medellinenses: Memo Herrada Alejandro Ávila Medellín de Bravo, Ver.– Consiente de la creciente demanda de transporte público en la zona de fraccionamientos, donde muchas familias enfrentan dificultades significativas para llevar...

𝐏𝐨𝐥𝐨 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐡𝐚𝐦𝐩𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐢 𝟏𝟎 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨: 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐯𝐚𝐫𝐫𝐮𝐛𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬

𝐏𝐨𝐥𝐨 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐡𝐚𝐦𝐩𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐢 𝟏𝟎 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨: 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐯𝐚𝐫𝐫𝐮𝐛𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬

𝐏𝐨𝐥𝐨 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐡𝐚𝐦𝐩𝐬 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐣𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐬𝐢 𝟏𝟎 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨: 𝐄𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐯𝐚𝐫𝐫𝐮𝐛𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨𝐬 * 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐌𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚 𝐠𝐚𝐧𝐚𝐫í𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝟏 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨, 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨 𝐚 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐥𝐞𝐯𝐚𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚 Alvarado, Ver., a 5 de mayo del 2025.- El candidato de...

𝐂𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐫é𝐬 𝐓𝐮𝐱𝐭𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝟏𝟔𝟑 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐚.

𝐂𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐫é𝐬 𝐓𝐮𝐱𝐭𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝟏𝟔𝟑 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐚.

𝐂𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝐀𝐲𝐮𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐀𝐧𝐝𝐫é𝐬 𝐓𝐮𝐱𝐭𝐥𝐚 𝐞𝐥 𝟏𝟔𝟑 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐁𝐚𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞 𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐚. • 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐢𝐯𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐦𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐡𝐨𝐧𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐛𝐚𝐧𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐲 𝐡𝐨𝐧𝐫𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐡é𝐫𝐨𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝟓 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟔𝟐. San Andrés Tuxtla, Ver.- Conmemorando la lucha por la...